• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (702)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (512)
  • ESTADOS (México) (101)
  • Internacional (169)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,631)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO A MITAD DEL CAMINO. Por Fidel Carlos Flores C (*)

Fidel Flores by Fidel Flores
diciembre 1, 2021
in Artículos de Opinión, Prensa en General
0
1. Así luce el Zócalo, Plaza de la Constitución (1/12/21, Hrs 15:00) previo al festejo de los primeros 3 años del presidente AMLO
2. Así luce el Zócalo, Plaza de la Constitución (1/12/21, Hrs 15:00) previo al festejo de los primeros 3 años del presidente AMLO

———- O ———-
NIP 1/12/21 (CDMX 10:00 hrs). Por más de dos décadas, fui profesor universitario y recuerdo que en clases de política, economía y prospectiva solía iniciar –a manera de provocación- con la etimología de la palabra economía, luego planteaba el papel de un gobierno federal en general y los medios de comunicación.
Es decir, entre ciudadanía (población económicamente activa) y propietarios (dueños de medios de producción) ¿De qué lado debería estar un gobierno y cuál debería ser su función? Imaginando en un círculo a México, y a todos los actores privados y públicos interactuando dentro. Una primera respuesta y de aproximación teórica era: De la sociedad. Poseedora -solo- de su fuerza de trabajo, ya que, quien administra el erario público y está en la cúspide de un país – se supone- es, para defender el bien común, el interés nacional y a los sectores estratégicos, entre otros”. O sea, ¿de qué lado? de la sociedad civil –obviamente- con el objetivo de que exista “movilidad social y justa distribución de la riqueza”. Posteriormente se analizaban otros matices y circunstancias.

¿Por qué lo anterior? Porque administraciones anteriores nos llevaron al extremo de desigualdad y corrupción, llegándose a normalizar círculos viciosos, además de una pobreza extrema que creció hasta el 55 por ciento en México.
En tal contexto, recuerdo el análisis del historiador Dr. Salvador Ávila González en Plaza de la Constitución hace 3 años, dónde en fragmentos de una entrevista me manifiestaba “El país necesita creer en un proyecto de nación, deseo encontrarme más adelante con un país que emerja, con valores que se han perdido en los últimos sexenios. Espero que el gobierno de López Obrador y su ataque a la corrupción tenga efecto dominó que vaya desde la encumbrada clase política hasta las bases sociales, -que en general- reflejan una serie de costumbres desleales y anomias en todas las esferas sociales. Creo que los mexicanos hemos aguantado mucho y nos merecemos un futuro más cierto. Decía Eric Hobsbawm que el mejor discurso es la práctica, creo que es una oportunidad histórica, creo que tendremos un país que comenzará a cambiar, (ojo) no en este sexenio porque para cambiar todas las rémoras (desigualdad, pobreza, discriminación, desempleo, etc) un sexenio es poco, el presidente debe cumplir sus promesas, sentar las bases y dejar una herencia política para que, los que vienen detrás puedan en sexenios posteriores seguir reconstruyendo el país”.
Y estamos a 1 de diciembre de 2021, precisamente a mitad del camino. Por lo que como ciudadano creo que a pesar de algunos errores, la administración de Andrés Manuel López Obrador, va cumpliendo con su proyecto de nación surgido de una insurrección ciudadana (defensa del voto y contra la corrupción).
El mandatario, logró construir con políticas públicas, austeridad, estrategia para enfrentar la pandemia, conferencias mañaneras y cercanía (primero los pobres) entre otros, una aprobación del 70 por ciento con una genuina base popular. En relación a sus críticos y adversarios, incluido varios periodistas (voceros de consorcios mediáticos), considero que siguen sin entender a la sociedad mexicana (a ras de tierra). Y es que hubo un cambio en el trato y condiciones entre el poder federal y los poderes fácticos.
En el tema de salud pública, y ante la variante Omicrón el canciller Marcelo Ebrard anunció que vamos en 175 millones de dosis, y que a fin de mes llegaremos a las 200, precisó además “Tenemos envasadas en México el 30 por ciento y ya se inició la vacunación a menores entre 15 y 17 años. Es decir contamos con la disponibilidad y portafolio completo como casi ningún otro país”. Destacó.
Finalmente, debemos seguir cuidándonos ante nuevas mutaciones del Covid, sin caer en paranoia o infodemia, es necesario urgentemente reconstruir la economía nacional. En unas horas más (17:00 hrs), en el corazón político del país (Zócalo de CDMX) habrá un mitin masivo, donde el presidente dará su tercer Informe Popular. En tales circunstancias, vivimos tiempo de definiciones, de congruencia, sin tibiezas. Y repito ¿De qué lado se debe estar? En mi caso, como siempre del interés del pueblo o sociedad civil, más allá de ideologías o de pertenecer a algún partido político.
———- O ———-
(*)
Periodista (Escuela de periodismo Carlos Septién García) y Economista (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco).

Previous Post

IMSS, ¿EN QUIEBRA TÉCNICA? Por: Javier Sánchez (*)

Next Post

LOS RESTOS ERRANTES DE HERNÁN CORTÉS. Fuente: Historias de tierra sagrada, mi México (fragmento)

Next Post

LOS RESTOS ERRANTES DE HERNÁN CORTÉS. Fuente: Historias de tierra sagrada, mi México (fragmento)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023