
“Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino” Jorge Luis Borges.
———- O ———-
Lo recuerdo en mi niñez, después de un partido de futbol (Independiente Vs. Sport Club) caminando en plenitud el joven Epifanio en medio de los asistentes en aquella Yacuiba de antaño. Años setenta, cuando el futbol de la región era destacado a nivel nacional, de hecho, había varios jugadores seleccionados en el equipo mayor.
En aquella población suresteña, existía Radio Frontera de Don Juan Castillo Ruíz, luego continuó Radio Chaco, al frente de Nilo Padilla Méndez y Manuel Epifanio Ortiz Garzón, un medio de comunicación que empezó con fuerza y nuevos valores en la radiodifusión.
Padilla era un abogado y locutor yacuibeño que estudió en Argentina y se estableció en Santa Cruz, a finales de los sesenta, allí tenía un exitoso programa (Los Capos) transmitido por varias estaciones cruceñas.
Epifanio Ortiz, antes de afincarse en Yacuiba, también tenía experiencia en la comunicación radial. Al frente de Radio Chaco, fue testigo y registró en noticieros y programas que dirigía, acontecimientos históricos, culturales y sociales de la región.
Fue el rostro visible del medio (desde los setenta del siglo pasado, centenario de creación de la provincia). Un periodista sensible y comprometido, maestro de generaciones. Lo recuerdo innovador y respetuoso por su capacidad de comprender y empatizar con su audiencia, y con todos los sectores, pero siempre más cercano a los sin voz.
Pasaron años y en las proximidades del nuevo siglo emigró a la televisión, fue director de ATB (Asociación Teledifusora Boliviana) en Yacuiba, corresponsal para medios nacionales e internacionales y tambien autoridad departamental, entre otras actividades.
Sin lugar a dudas dejo huella, en quienes lo conocieron, además de su familia (Aida Romero, su esposa, hijas e hijos). El periodismo que ejerció fue su pasión, forma de vida, realización y aprendizaje. Respiraba solidaridad y confianza.
Epifanio (o Don Epi, como lo conocían) fue mi mentor, vio algún potencial en mi persona cuando tenía 14, 15 años, confió en mí y me invitó a hacer un programa juvenil junto a Mario Balcázar “Conexiones musicales”, después realicé otro “Primer Nivel”, con recursos muy limitados, pero con entusiasmo y reconocimiento al pueblo que nos vio nacer.
El año pasado logré que un colega que radica en Basilea/Suiza y que estaba de paso por el Chaco, se encontrara con él y le hiciera una entrevista junto a Juan Domenech (mostrando Yacuiba al mundo).
Con Epifanio, siempre estuvimos en contacto, en mis crónicas y desarrollo profesional le agradecí por escrito y en persona sus enseñanzas y atención. Nos apoyamos mutuamente en las trincheras del periodismo, en distintos momentos y circunstancias.
Finalmente, de la última ocasión que platicamos (vía telefónica) al rememorar al colega y amigo Jorge Mansilla, Coco Manto (+), de dicha conversación extraigo la frase: “En realidad somos, por ésta rejega memoria, y por los recuerdos que dejamos en la palabra y su vital registro”.
Un abrazo hasta donde te encuentres querido maestro y amigo Epifanio (qepd).
Ciudad de México, 1 de mayo de 2025.
———- O ———-
(*) Periodista (EP CSG) y economista (UAM Azcapotzalco)
Que me memorias querido Fidel. Feliz día del trabajador
Muchas Gracias Ángel, un abrazo y buen camino
Claro ejemplo de nostalgia en la partida y homenaje al gran hombre que fue Epifanio. Invaluable tu apreciación Fidel.
Gracias, por seguir nuestros textos. Un abrazo Juani