• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (700)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (500)
  • ESTADOS (México) (98)
  • Internacional (162)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,614)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

SORPRENDE CON REPUNTE INICIAL, LA ECONOMIA MEXICANA

Fidel Flores by Fidel Flores
abril 28, 2025
in CDMX (México), Prensa en General
0
SORPRENDE CON REPUNTE INICIAL, LA ECONOMIA MEXICANA

¿Y la recesión? El Indicador Global de la Actividad Económica registró su mayor avance en 22 meses, y fue impulsado principalmente por la industria.
———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 28/04/25). La economía mexicana sorprendió con un repunte de 1.0 por ciento a tasa mensual durante febrero, lo que representó su mayor alza en 22 meses, desde abril del 2023, impulsada principalmente por el sector industrial.
De acuerdo con los analistas, los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y las cifras esperadas para marzo apuntan a un ligero crecimiento del PIB en el primer trimestre, con lo que el país evitaría una recesión técnica, aunque avizoran que la actividad productiva seguirá débil en los siguientes meses.
La actividad industrial repuntó 2.49 por ciento mensual, en las cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó su mejor desempeño desde septiembre de 2020, según los registros del INEGI.
Destacó el avance de las manufacturas, de 2.94 por ciento mensual, el mayor desde marzo de 2021. La construcción creció 2.82 por ciento y la minería subió 0.82 por ciento.
Por su parte, el sector de servicios creció 0.61 por ciento, y con ello logró su mejor cifra desde mayo de 2024. En su interior, el rubro de esparcimiento cultural y deportivo fue el que más destacó al crecer 5.39 por ciento mensual.
En tanto, las actividades primarias crecieron al 1.0 por ciento mensual, acumulando tres meses en positivo.
Andrés Abadía, economista en jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, señaló que las cifras sugieren que, a primera vista, la economía mexicana podría haber evitado una recesión técnica en el primer trimestre.
“El PIB aumentaría 0.3 por ciento trimestral en el primer trimestre si el IGAE se mantiene estable en marzo, tras una caída del 0.6 por ciento en el cuarto trimestre. Dicho esto, los riesgos siguen inclinados a la baja, y es probable que se produzca una recuperación parcial en marzo”, finalizó.
———- O ———-

Previous Post

FINAL DE CICLO: EL PAPA FRANCISCO Y LA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA ARGENTINA. Por Víctor Osorio (*)

Next Post

SE REALIZA CON ÉXITO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO (MAGNITUD 8.1)

Next Post
SE REALIZA CON ÉXITO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO (MAGNITUD 8.1)

SE REALIZA CON ÉXITO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO (MAGNITUD 8.1)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023