• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (700)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (499)
  • ESTADOS (México) (97)
  • Internacional (153)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,612)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

DUPLICA EL NÚMERO DE MENORES CON MIOPÍA, USO DE CELULARES

Fidel Flores by Fidel Flores
abril 15, 2025
in Internacional
0
DUPLICA EL NÚMERO DE MENORES CON MIOPÍA, USO DE CELULARES

———- O ———-
NIP, Europa Press y medios MX (14/04/25). El oftalmólogo del Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz (España), el doctor Francisco Javier Fernández Perianes, advierte de que el uso de dispositivos móviles es responsable de casi duplicar el número de casos de menores de edad con miopía, además de influir de forma “negativa” en otros aspectos relacionados con su salud, sueño, sociabilización y desarrollo.
El especialista resaltó que los niños que usan dispositivos móviles comienzan a manifestar una pérdida de visión lejana a partir de los seis o siete años, lo que se debe a un uso prolongado de la visión cercana, lo que evita que el ojo se desarrolle en condiciones “óptimas” para tener una buena visión de lejos.
Un menor desarrollo del aparato visual se acaba manifestando en síntomas como enrojecimiento, ojo seco, visión borrosa, dolor de cabeza y molestias en los párpados.
Fernández Perianes señaló que la “única medida efectiva” para no llegar a esta situación es evitar que los menores usen dispositivos móviles o restringir su uso “considerablemente”, unas medidas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diferentes sociedades oftalmológicas y pediátricas.
Aunque las recomendaciones difieren dependiendo de la edad y de las horas de uso, los expertos están de acuerdo en que el uso de pantallas durante los tres primeros años de vida debe ser inexistente, un límite que puede llegar a marcarse en edades más altas, pues a menor tiempo de exposición a las pantallas, menor será la probabilidad de desarrollar problemas oculares.
En caso de que aparezca algún síntoma, el doctor recomendó acudir a un oftalmólogo para revisar si se tiene algún defecto de refracción, además de aconsejar una lubricación del ojo con lágrimas artificiales, usar una buena iluminación y evitar los reflejos.
Del mismo modo, subrayó que la única corrección de esta patología es a través del uso de las gafas, pues hasta que el ojo no concluya su desarrollo, que suele ser a los 20 o 21 años, no se pueden valorar opciones quirúrgicas.
———- O ———-

Previous Post

FALLECIÓ MARIO VARGAS LLOSA (PREMIO NOBEL DE LITERATURA) A LOS 89 AÑOS

Next Post

A PESAR DE LOS ARANCELES, PESO FORTALECIDO FRENTE AL DÓLAR (19.93)

Next Post
A PESAR DE LOS ARANCELES, PESO FORTALECIDO FRENTE AL DÓLAR (19.93)

A PESAR DE LOS ARANCELES, PESO FORTALECIDO FRENTE AL DÓLAR (19.93)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023