• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (700)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (499)
  • ESTADOS (México) (97)
  • Internacional (153)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,612)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

PARALELISMOS HISTÓRICOS. Por Jorge Gallo García (*)

Fidel Flores by Fidel Flores
marzo 3, 2023
in Artículos de Opinión
0

-Estados Unidos ha intervenido
-De Victoriano Huerta a Genaro García Luna

———- O ———-
Se dice que la historia es cíclica, que cambian los actores, pero la trama sigue siendo la misma, y en este caso, la historia se repitió casi 100 años más tarde, en 1914, y 2023, siendo en el primer caso, a la caótica presidencia del golpista Victoriano Huerta, y en la segunda, Genaro García Luna, quien tuvo al mando las fuerzas federales en materia de seguridad, era secretario de Seguridad Pública, en México.

En 1914, el general Victoriano Huerta había asumido la presidencia de México tras el cobarde asesinato del presidente Francisco I. Madero; había traicionado el Plan de la Embajada, donde se contemplaba la renuncia del presidente Madero, que Huerta sería presidente interno para convocar nuevamente a elecciones, donde de forma democrática, sería electo Félix Díaz Mori, sobrino de Porfirio Díaz.
De esta forma, se pacificaría al país que se encontraba en plena revolución, se restablecería el orden social y político que favorecía a los grandes capitales extranjeros y nacionales, regresando al régimen porfirista, que causó el movimiento armado.
Pero Huerta cambió los planes originales, se movió dentro de los límites constitucionales y traicionó los planes originales, se convirtió en presidente constitucional, pactó con Alemania quien le proporcionó armas y tácticas de guerra, y Estados Unidos vio a México como un peligro potencial, ya que la primera guerra mundial estaba a la puerta de la historia.
Diversos historiadores veían a México como un país aliado de Alemania, una piedra en el zapato que presionaría el orden mundial, y que permitiría que tropas alemanas estuvieran en América, con el vecino que no salía de su guerra civil.
Por otro lado, el Ejército Federal -que servía a Huerta-, se preparaba para la batalla final contra el Ejército Constitucionalista -que aglutinaba a las fuerzas carrancistas y villistas-, y quien saliera victorioso, se consolidaría en el poder.
Sin embargo, Estados Unidos, de forma indirecta, inclinó la balanza en contra de Huerta, ya que en la inteligencia estadounidense, detectó que en el emblemático buque Ypiranga -en el que viajó Porfirio Díaz, al destierro en Francia-, se transportaba un cargamento de armas para el Ejército Federal, por lo que decidió impedirlo, mandando buques de guerra al puerto de Veracruz, comenzando un asedio y una amenaza de invasión.

Esto cambió los planes de Huerta, quien se encontraba fuertemente armado y con una buena estrategia para terminar con los constitucionalistas; Huerta ha pasado a la historia mexicana como un traidor y un golpista, pero hay que señalar que era un militar efectivo, sin escrúpulos y violento, pero que ganaba batallas y cumplía con los objetivos que le encargaban.
La estrategia de Huerta estaba perfectamente planeada, su ejército bien armado y preparado para ganar y quedarse en el poder. Sin embargo, la presencia de la armada estadounidense en Veracruz cambió la historia; Huerta y sus militares cercanos decidieron dividir al ejército en dos, una que se dirigiera a Veracruz y que repeliera una potencial invasión, y la otra, que partiera a combatir a los constitucionalistas.
La historia se escribió, Huerta y el Ejército Federal fueron derrotados en Zacatecas, luego renunció y Venustiano Carranza llegó al poder, es decir, de forma indirecta, los Estados Unidos fueron decisivos en la historia nacional, y la dictadura huertista cayó.
Casi cien años más tarde, nuevamente los Estados Unidos parecen inclinar la balanza política a un lado, y en este caso es la permanencia de la llamada “Cuarta Transformación” y el gobierno encabezado por el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El juicio llevado en Manhattan, Nueva York, en contra del secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), donde fue encontrado culpable de colaborar con carteles del narcotráfico para ingresar sustancias a Estados Unidos, fue un golpe mortal para la imagen pública del ex presidente, de su esposa, la actual diputada Margarita Zavala, y al grupo opositor a López Obrador.
El veredicto mancha la de por sí imagen deteriorada del sexenio calderonista, y refuerza el discurso obradorista que ha señalado la corrupción que se vivió en ese periodo de gobierno, la cuestionada “guerra contra el crimen organizado”, y sobre todo, la catadura moral de la oposición, que busca recuperar la presidencia en 2024.
Por su parte, Margarita Zavala -quien fue primera dama-, ha dicho que Felipe Calderón no estaba enterado de el actuar de García Luna, que Calderón no pactó con criminales y que el calderonismo fue un gobierno valiente, que enfrentó al crimen organizado.
Diversos líderes de opinión contrarios al lopezobradorismo, han minimizado el papel de García Luna, e incluso -lo increíble pasa en México-, han defendido al polémico “super policía”, han desestimado los argumentos que llevaron a considerarlo culpable de narcotráfico, pues a decir de ellos, “son dichos de delincuentes, que García Luna apresó y mandó a prisión”.
Pero reza un refrán de origen latino: “vox populi, vox Dei”, o traducido al español “la voz del pueblo es la voz de Dios”, y la mayoría de la gente, considera que García Luna es culpable, corrupto, y que Felipe Calderón sí sabía de los tratos de su secretario de Seguridad Pública.
Según distintas encuestas señalan que el 84% de los mexicanos, esperan que Calderón sea investigado, y los políticos afines a López Obrador gritan: “sigue Calderón…. sigue Calderón…”.
———- O ———-

(*) Docente e investigador (UAM-Azcapotzalco)

Previous Post

EL FCE INICIA TENDIDO DE LIBROS EN PALACIO POSTAL (AL LADO FIL PALACIO DE MINERIA). Por Kevin Aragón/El Sol de México

Next Post

“HAY UN EJÉRCITO DE MONSIVAISES QUE FINGEN SER UNA SOLA PERSONA”. Por José Emilio Pacheco

Next Post
“HAY UN EJÉRCITO DE MONSIVAISES QUE FINGEN SER UNA SOLA PERSONA”. Por José Emilio Pacheco

“HAY UN EJÉRCITO DE MONSIVAISES QUE FINGEN SER UNA SOLA PERSONA”. Por José Emilio Pacheco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023