
-Atractiva propuesta, pero ¿quién va a pagar?
-Ya tienen sindicato para negociar
———- O ———-
Uno de los debates que se avecina en el próximo año, es analizar el probable el convenio de afiliación al IMSS, para trabajadores independientes de plataformas transporte y entrega de comida a domicilio, es decir, los repartidores y conductores, de apps tan populares como son Beat, Didi, Rappi y Uber.
Y aunque la propuesta de darle seguro social a este tipo de trabajadores suena como una forma de atender el servicio médico y demás aspectos, y que es una deuda histórica del Estado Mexicano, el gran debate que se presenta, es quién debe pagar el aseguramiento.
Como es de suponerse, para brindar seguridad social, es necesario tener ingresos, y el Estado, no está en posición para absorber este gasto, por lo tanto, de algún sitio tendrán que salir dichos recursos.
Los patrones, desean quedar excluidos de cualquier tipo de aportación por ser intermediarios en la relación laboral; obtienen una ganancia de los bajos salarios y de las reducciones que imponen, es decir, de la explotación del trabajador, sin asumir responsabilidades.
La Unión Nacional de Trabajadores de Aplicaciones (UNTA), el naciente sindicato para trabajadores bajo este modelo, argumenta que la incorporación implica una aportación significativa, de aproximadamente 2 mil pesos mensuales, considerando que estas empresas ya pagan impuestos.
Por su lado, el trabajador, en caso de que sea él, deberá cubrir el costo del aseguramiento, aproximadamente mil 150 pesos, pero esta cantidad es adicional a las reducciones con las que trabajan, como lo son las comisiones por viaje o servicio que toman, además de las aportaciones sindicales.
Los 500 mil trabajadores de los que contempla su afiliación, representan una aportación de aproximadamente mil 150 pesos por trabajador, obteniendo un ingreso para el IMSS de 575 mil millones de pesos, y que los trabajadores puedan contar con servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, maternidad, incapacidades, pensión por invalidez y vida, ahorro para el retiro y como si fueran trabajadores tradicionales, podrán registrar a sus cónyuges, hijos y padres.
Como se puede observar, sólo se le está ofreciendo al trabajador, la venta de seis servicios médicos, que encarecen la aportación para cualquiera de los tres participantes (Estado, patrón y trabajador).
Mientras se continúe confundiendo a la seguridad social con un esquema incompleto, no se resolverá verdaderamente la incorporación del trabajador en activo a un sistema de seguridad social, ya que este término es mucha más amplio.
Los patrones, los sindicatos y los trabajadores, deberían de conciliar sus aportaciones de una manera equitativa, ya que, son los implicados en generar la riqueza y distribuirla, para formar centros de trabajo con salarios dignos y capital humano.
———- O ———-
(*) Especialista en Seguridad Social