• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (700)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (499)
  • ESTADOS (México) (97)
  • Internacional (153)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,612)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

7 CONDICIONES PARA SER PERIODISTA. Por Renato Leduc (*)

Fidel Flores by Fidel Flores
octubre 17, 2021
in Artículos de Opinión, Prensa en General
0

———- O ———-
Para ser periodista, es necesario poseer las siguientes condiciones:

  1. No ser pendejo (tonto).
  2. Darse cuenta de las cosas,
  3. Analizar los sucesos para saber no sólo de dónde provienen, sino sopesar la importancia que tienen.
  4. Escribir la noticia y el comentario en forma objetiva y sincera y no lo que quieren que diga el señor ministro o el capitoste de la iniciativa privada.
  5. Es por esto que, con respecto a este último punto, nunca me he fiado de los boletines de prensa y si alguna vez lo he hecho ha sido para chingarlo comparándolo con lo que he visto, Claro que uno se puede equivocar, pero el no decir las cosas o decirlas mal por cubrir a alguien por dinero o amistad es no ser periodista, porque el periodismo no significa engañar a la gente, aun cuando ésta siempre sabe quién la está jodiendo y quién no.
  6. Por otra parte, aunque no sea un erudito, el periodista debe cuando menos estar informado de lo que ocurre en el mundo, porque no se puede escribir de buena fe si se desconoce la información inherente a una noticia; sería imposible, por ejemplo, escribir con propiedad sobre la situación de Centroamérica si uno no sabe la clase de hijos de la chingada que gobiernan a esos países y que son impuestos a esos pueblos no ya por el Departamento de Estado norteamericano, sino por el gerente de la United Fruit Company.
  7. Y por último, el periodista debe llamar a las cosas por su nombre, es decir, si un tipo es un auténtico hijo de la chingada, hay que decirle así precisamente y no escribir, pongamos por caso, “el distinguido banquero don Fulano de Tal…”
    ———- O ———-
    Texto extraído del libro “Por siempre Leduc”, México, Diana, 1995, (p. 153). Autor José Ramón Garmabella.
    (*)
    Renato Leduc, nació en Tlalpan, Ciudad de México, el 16 de noviembre de 1897 y falleció el 2 de agosto de 1986. Fue un periodista, escritor y poeta mexicano.
Previous Post

MIENTRAS LOS PERROS LADRAN. Por Márcia Batista Ramos (*)

Next Post

XOLOITZCUINTLE, COMPAÑERO EN VIDA Y MUERTE”

Next Post

XOLOITZCUINTLE, COMPAÑERO EN VIDA Y MUERTE”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023