(*) Aclaración necesaria, este Plan (de normas) es una síntesis (copia) de varias que existen en el mundo virtual, la reproducimos porque son apropiadas y vigentes.
———- O ———-
Definamos ¿Qué es un artículo?
Para nosotros es un texto que presenta la postura personal del periodista, de un analista o pensador, frente a un determinado acontecimiento, un problema o asunto de gran actualidad o de interés general. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión de los lectores.
Todos estos factores hacen del artículo un texto argumentativo. Por extensión, también se llama articulistas a quienes escriben en revistas científicas o de otro tipo, defendiendo sus enfoques o posturas personales.
Quien escribe un artículo no solo analiza los hechos, sino los interpreta y emite su opinión, argumenta a favor o en contra de ellos; para lograrlo el escritor siempre empleará argumentos o razones que seducen al lector acercándolo a su postura, persuadiéndolo a un tema o hecho.
En general un ARTÍCULO es de/ o debe de:
1. PREFERENCIA
Moderno
Ágil
Ligero
Muy accesible
Interesante
Atractivo
2. CONTENER
Nombre del autor
Escrito en Word
Contener Título, subtítulos, desarrollo
En su caso, citas, notas y fuentes de información.
Imágenes, cuadros, diagramas, gráficas
A una columna
Márgenes: izq de 3 y derecho de 2.5cm
En fuente Arial o Times New Roman
De 11 puntos
Uso de negritas, en su caso
3. EXTENSIÓN
Preferiblemente de 1,400 a 1,850 palabras aproximadamente
A renglón seguido
Entrecomillado cuando sea necesario
Hoja tamaño carta
Citas o transcripciones textuales
Citas o notas en su caso
Bibliografía
Legibilidad clara, lectura accesible para el lector
Semántica
Títulos, subtítulos, citas, notas de pie
Fotografías, Imágenes, cuadros, diagramas, gráficas en su caso
4. DICTAMEN
Los autores enviarán un breve currículum, para referirlo al pie del artículo
El Consejo Editorial podrá incorporar los cambios y correcciones mínimas de estilo, de acuerdo a los criterios editoriales de la publicación
Requerimos los datos de contacto: teléfono (para nuestra agenda) y correo electrónico para su difusión).
5. GÉNERO
Análisis
Comentarios
Crónica
Debate
Disertaciones
Ensayo
Corresponsalía
Opinión
Propuestas
Reflexiones
Reportaje
Artículos podrán ser seriados, subsecuentes o secuenciales
6. LÍNEA Y POLÍTICA EDITORIAL
Libertad de expresión
Respeto irrestricto a las ideas y trazados
Planteamientos libres argumentados
Cada articulista deberá firmar su escrito con su nombre o seudónimo
Citar la fuente de información, en su caso
Argumentación clara y evidente sobre aseveraciones
Evitar todo tipo de plagios intelectuales
No ataques y alusiones personales
No temas religiosos
No político partidista
Derechos autorales de quien escribe
7. TEMAS
Administración Pública
Ciencias sociales
Cultura
Ecología
Economía
Educación
Ejército y fuerzas armadas
Empleo
Energía
Gobierno
Jurídicos
Legislativos
Movilidad
Municipalidades/ Estatales
Política
Procesos electorales
Relaciones Internacionales
Rendición de cuentas
Salud Pública
Seguridad
Seguridad Nacional
Sociología
Tecnología
Turismo
Universitarios
Entre otros, afines…
———- O ———-
Nota: El material enviado a la plataforma, es de interés colectivo y “SaladePrensa/InteresPublico” es un medio para la DIFUSIÓN periodística, por tanto puede ser reproducida en fragmentos o totalidad en otro medio digital, sin que haya responsabilidad económica, legal o moral, para los administradores de la misma.