• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (700)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (505)
  • ESTADOS (México) (100)
  • Internacional (166)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,620)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

SEMBLANZA DE FIDEL CARLOS FLORES C. Por Teresa Domínguez* (Ecatepec 2008)

Fidel Flores by Fidel Flores
junio 29, 2020
in Artículos de Opinión, Prensa en General
0

———- O ———-
Todas las personas tienen virtudes y defectos, algunos rehuyen y otros asumen sus decisiones. Los seres humanos que buscan vivir su camino intensamente, sin ser mezquinos de sus conocimientos y que comparten su experiencia de vida con otros, siembran amistades, valor tan difícil de cultivar en tiempos de indiferencia social, egocentrismo e intereses económicos. Gozan de asumir cada una de sus propias decisiones; aceptando las consecuencias buenas o malas a cada paso en este mundo.
Hombre de sencilla sonrisa, tolerante y paciente, cultiva en sus alumnos el pensamiento crítico, la recuperación de la memoria histórica mexicana y la reflexión del contexto actual, provocando en la gente que lo conoce interrogantes y análisis por buscar y encontrar respuestas con sólidos argumentos.
El Profesor Fidel Carlos Flores, como lo conozco: busca -insisto- el pensamiento crítico y se reconoce asimismo como un viajero constante (recorrió varios países). Llegó a México adolescente desde su natal Yacuiba, (Gran Chaco) a integrarse en esta metrópoli de más de 22 millones de habitantes. Trabajó en tres medios de comunicación, y reconoce que ser reportero es un trabajo duro pero satisfactorio; como docente se inició en Suramérica y continuó en México dando clases de economía, historia, periodismo, literatura, prospectiva y análisis entre otros, en tal circunstancia llego a conocer aproximadamente a 2000 estudiantes, hasta hoy varios de ellos exitosos colegas.
Egresado de periodismo y economía (Área Economía Política) estudió en la Escuela de periodismo Carlos Septién y en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Cursó un postgrado (maestría) en Periodismo Político. Desde sus quince años se relacionó con medios dirigiendo un programa radial llamado “Conexiones” en su natal Yacuiba.
Desde 1981 reside en Ciudad de México, al cuál llegó por el cierre de universidades impuesto por gobiernos militares en Bolivia. Aquí inicia otro viaje de estudios y descubrimientos participando como corresponsal independiente para medios de Suramérica a raíz del terremoto de 1985, después crea la publicación “Aquí Bolivia” comunicación e integración, en 1987 se integra al equipo de producción “La guía de cada día” en canal 7 y 13 de Imevisión (Hoy TV Azteca).
En 1996 regresa a Bolivia y trabaja en el área de Prensa en dos canales de televisión (coordinador de prensa y reportero): Red Uno Canal 13 y Bolivisión Canal 4. Paralelamente ejerce hasta el 2002 la docencia universitaria invitado por Roberto Añez, Coordinador de la carrera de Comunicación Social (Universidad Evangélica Boliviana, impartiendo Economía Nacional y Periodismo, después se agregarían más universidades privadas y otras materias.
Creó la revista semestral “Punto y Aparte” Periodismo universitario. En el 2002 regresa nuevamente a Ciudad de México vinculándose con universidades privadas, continúa su publicación impresa por dos años más.
Actualmente es freelance y docente, además conferencista y participante de foros sobre la situación de Bolivia y América Latina.
A través de su trayectoria ha sumado experiencias, satisfacciones y dificultades las cuales formaron su propio estilo periodístico, estos días se identifica con el periodista Luís Hernández Navarro quien afirma: “En estos tiempos miles de hombres y mujeres resisten día a día el avasallador avance de la lógica mercantil y el autoritarismo. No están en venta. En muchas ocasiones su resistencia no triunfa. Pero el mero hecho de que exista, de que no se doblegue a fuerzas mucho más poderosas es ya una pequeña victoria”.
El profesor Flores continúa recorriendo salones de clases compartiendo y aprendiendo –según remarca- a pesar de las limitaciones económicas. Su ideología y entusiasmo a contracorriente lo ha llevado a formar una plataforma virtual para difundir análisis, reflexiones y diversos puntos de vista, con su experiencia ha sido parte de la formación de universitarios y por su personalidad sencilla y calidez muchos de ellos –todavía- lo contactan y siguen sus contenidos periodísticos. Cosa de encontrárselo en la red y revisar su trabajo de cada día y donde sea.
(*) Comunicadora Social. Unitec/Campus Ecatepec 2008
———- O ———-
Previous Post

GASTÓN, NOS QUEDA UNA CITA PENDIENTE. Por Mauricio Requena Zeballos*

Next Post

POBLACIÓN DE BELLA VISTA (ITÉNEZ/BOLIVIA) DESAFIÓ AL NARCO EN MEDIO DE LA PANDEMIA Y TEME REPRESALIAS. Por Mercedes Fernández y Zulema Alanes B.

Next Post

POBLACIÓN DE BELLA VISTA (ITÉNEZ/BOLIVIA) DESAFIÓ AL NARCO EN MEDIO DE LA PANDEMIA Y TEME REPRESALIAS. Por Mercedes Fernández y Zulema Alanes B.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023