———- O ———-
Seis fallecidos en más de 100 días de cuarentena por el COVID-19 en nuestro país, la FSTPSC* ha hecho la respectivas demandas de atención a la autoridad máxima del país Sra. Presidente Jeanine Añez Ch. También a los diferentes ministerios de la Presidencia, Comunicación, Viceministerio, de Salud y Trabajo y no ha sucedido nada hasta la fecha. El sector de la prensa en Santa Cruz no quiere ser una cifra más en los informes diarios que se dan desde el SEDES y el Ministerio de Salud (conferencias de prensa).
Los trabajadores de la prensa, sector importante en el Estado Boliviano, siempre han estado en los momentos más críticos del país informando todos los acontecimientos. Hoy en plena pandemia también están en línea de alto riesgo (COVID-19), por lo tanto los trabajadores del sector exigen que sus demandas sean atendidas, tanto en atención inmediata para los pacientes positivos que se encuentran en terapia intensiva (hospitales), como en sus domicilios para quienes sufren dicha afectación viral.
Pedimos se hagan las pruebas rápidas como el hisopado para dar certidumbre no solo a los enfermos sino a toda su familia y así evitar mayores contagios y fallecimientos.
Los colegas de la prensa a pesar de sus limitaciones económicas que atraviesan (despido de fuente laboral, rebajas salariales, entre otros) son extorsionados por sus medios para que firmen sus contratos con nuevos sueldos, dichas necesidades económicas se reflejan en redes sociales al organizar rifas y/o venta de comida, para poder solventar atención médica y compra de medicamentos.
No es un favor que se pide desde nuestro sector, es un principio que debe asumir el Estado Boliviano como reza en la Constitución Política del Estado.
¡SIN LIBRE EXPRESIÓN NO HAY DEMOCRACIA
José Luis Pattuy Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa SC
Milton Montero Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Prensa SC
(*) Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa, Santa Cruz (Bolivia).
———- O ———-