• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (700)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (499)
  • ESTADOS (México) (97)
  • Internacional (153)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,612)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

EL INTERÉS POLÍTICO DE DENISE DRESSER EXHIBIDO EN LA MAÑANERA. Por Fidel Carlos Flores*

Fidel Flores by Fidel Flores
enero 30, 2020
in Artículos de Opinión, Prensa en General
0

———- O ———-
Es legítimo que un inculpado se oponga al uso de su juicio para fines políticos, y más cuando su caso se encuentra descontextualizado. Se trata del editorialista y académico Sergio Aguayo, a quien un juez, le ordenó el pago compensatorio de 10 millones de pesos por difamación a Humberto Moreira ex gobernador priísta. Un proceso cuestionable que enfatiza –por cierto- la necesidad de reformar al Poder Judicial, como varias veces lo señaló Andrés Manuel López Obrador.
Resulta que el comentarista Aguayo al ser entrevistado por Julio Hernández (Astillero) afirmó que la intención de vincular al Presidente en su caso, no es correcta. “Él no tiene nada que ver, fue un gobernador priista producto de las redes de complicidad”, por tanto no está de acuerdo con la afirmación de Denise Dresser.
Resulta que en conferencia matutina (antes de ayer), la politóloga Dresser (orgullosamente de Reforma y Proceso, según ella) cuestionó al mandatario sobre supuesta iniciativa (filtración o fake news) de ley para coartar la libertad de expresión a periodistas, presuntamente ideada por Alejandro Gertz Manero (Fiscal General de la República). En tal sentido, le pidió al Presidente manifestarse sobre dicha suposición, a la vez criticó el desempeño de su gobierno en el juicio entre el exgobernador de Coahuila y Sergio Aguayo.
De entrada el Presidente lamentó que la opinóloga siguiera comparando su administración con la de gobiernos anteriores (neoliberales) y destacó la actual autonomía de poderes. Reviró enfático “Lo que dices no es cierto, no tengo nada que ver con la supuesta iniciativa que se planea desde la Fiscalía General y en el supuesto de ser cierta, le corresponde a dicha instancia autónoma, aclarar.
Según López Obrador el pleito entre Moreira y Aguayo también es contra Reforma y data de años.
Por otro lado, la Doctora Dresser -desde mi humilde perspectiva reporteril- cometió un craso error, no es ético fundar (con idea sesgada) e iniciar con preguntas a partir de filtraciones (escolios del dice que dijo) es decir construyó una argumentación totalmente sin sustento.
Finalmente, es sano que haya conferencias de prensa y diálogo en contextos estrictamente periodísticos, pero su participación y reclamo en nombre de Sergio Aguayo fue desafortunada, evidenció intereses.
Por ello -creo- hay que distinguir entre periodismo e intereses políticos (o de grupo).
———- O ———-
(*) Periodista (EPCSG) y economista (UAM-A)
Previous Post

LOS MEDIOS TRADICIONALES ¿AGONIZAN?: MÉXICO EN TIEMPOS DE LA 4T. Por Fidel Carlos Flores*

Next Post

PERIODISMO COMPROMETIDO. Por Adalberto Carbajal Berber*

Next Post

PERIODISMO COMPROMETIDO. Por Adalberto Carbajal Berber*

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023