———- O ———-
N.I.P. 12/12/17. Cd.Mx. (Por: Fidel Carlos Flores) Conocí personalmente a Manuel Buendía hace varias décadas en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, era el autor de la columna más importante de su tiempo “Red Privada”. Nos lo presentó (a los estudiantes) el maestro de Géneros Periodísticos Manuel Pérez Miranda de sus conferencias interactivas, además de reflexiones, conceptos y libros aprendimos, hasta que tiempo después nos enteramos de su trágico asesinato.
Varias décadas después volví a la Escuela a cursar la maestría en periodismo político y el maestro Genaro Villamil, que considerada sus textos de los más destacado del siglo XX volvió a hacernos leer sus contenidos.
Por otro lado, existe un audio (próximamente a subirse en red) de un programa en Radio Septién, donde rememoramos la presencia de Manuel Buendía con los estudiantes, estuvimos presentes (entre otros) el Mtro. Manuel Pérez Miranda, Marco Antonio Aguirre Morales, el conductor del programa y quien escribe.
A continuación comparto para los colegas su libro “Ejercicio Periodístico” completo (en Pdf).
FUENTE: http://www.septien.edu.mx/maestria/MANUEL%20BUEND%C3%8DA%20EJERCICIO%20PERIOD%C3%8DSTICO%20LIBRO.pdf
Biografía: Manuel Buendía Tellezgirón (24 de mayo de 1926 – 30 de mayo de 1984), nacido en Zitácuaro, Michoacán, fue un periodista mexicano asesinado el 30 de mayo de 1984 en la Ciudad de México. La columna de Buendía Red Privada era publicada por el periódico Excélsior de la Ciudad de México y era reproducida por alrededor de 60 periódicos mexicanos. Con ello fue el periodista de mayor influencia en el panorama de prensa escrita en México, en la segunda mitad del siglo XX.
Los principales temas sobre los que escribió Buendía durante 26 años de la columna Red Privada fueron la presencia de la CIA en México (ediciones Océano 1983), la ultraderecha, el narcotráfico y la Corrupción gubernamental.
Buendía estaba próximo a publicar un artículo sobre las conexiones del narcotráfico con políticos. En dos columnas anteriores Buendía hacía eco de una denuncia realizada por obispos católicos mexicanos, donde hacían notar la penetración del narcotráfico en las estructuras de poder en México.
———- O ———-