• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (701)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (512)
  • ESTADOS (México) (101)
  • Internacional (169)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,631)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

LA MUÑECA DE FRANK KAFKA* (Cuento breve) Difusión: Fidelgando

Fidel Flores by Fidel Flores
febrero 13, 2022
in Artículos Literarios, Prensa en General
0
Imagen © Alberto Korda (La niña de la muñeca de palo)

———- O ———-
A los 40 años Franz Kafka (1883-1924) que nunca se casó ni tenía hijos, paseaba por el parque Berlín cuando conoció a una niña que lloraba porque había perdido su muñeca favorita. Ella y Kafka buscan la muñeca sin éxito. Kafka le dijo que se reuniera con él al día siguiente y volverían a buscarla.
Al día siguiente, cuando todavía no habían encontrado la muñeca, Kafka le dio a la niña una carta “escrita” por la muñeca que decía: “Por favor no llores. Tuve un viaje para ver el mundo, te escribiré sobre mis aventuras.”

Así comenzó una historia que continúa hasta el final de la vida de Kafka.
En sus encuentros, Kafka le leía las cartas de su muñeca cuidadosamente escritas con aventuras y conversaciones que la niña consideraba adorables. Finalmente, Kafka le trajo la muñeca (compró una) que había vuelto a Berlín.

“No se parece en absoluto a mi muñeca”, dijo la niña.
Kafka le entregó otra carta en la que la muñeca escribía: “Mis viajes me cambiaron” La niña besó a la nueva muñeca y la trajo feliz a casa.
Un año después, Kafka murió.

Varios años después, la niña adulta encontró una carta en la muñeca. En la pequeña carta firmada por Kafka decía:
“Todo lo que amas probablemente se perderá, pero al final el amor volverá de otra manera”.
———- O ———-

(*) Franz Kafka (República Checa, 3/07/1883 – 3/06/1924). Escritor, autor de varias obras, pero la más influyentes es “La metamorfosis”, pionera en la fusión de elementos realistas con fantásticos.

Previous Post

“TÚ ME DESNUDAS Y ME LLEVAS EN LOS BRAZOS AL CIELO”. Por Márcia Batista Ramos

Next Post

NO TE VOY A PAGAR, AUNQUE ME PEGUES. Por Mauricio Morales S. (*)

Next Post

NO TE VOY A PAGAR, AUNQUE ME PEGUES. Por Mauricio Morales S. (*)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023