

———- O ———-
(Por Redacción/SinEmbargo 11:01 AM. 20/05/2021 Con información de EFE)
México tiene contratadas 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. A la fecha, el país ha recibido dos millones 400 mil, y se espera que en el próximo mes arriben un millón más. Se espera que el antígeno ruso pueda ser envasado en México y eventualmente la sustancia pueda producirse en el país, de acuerdo con el director de Birmex.
Ciudad de México, 30 de mayo (SinEmbargo).- México podría sumarse a la producción de la vacuna Sputnik V, aseguró el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno Santaella.
El funcionario destacó que existe “muy buena disposición” por parte del Gobierno de Rusia para la transferir tecnología a México y que en el país se produzca tanto la Sputnik V como la Sputnik Light.
Zenteno recordó que a mediados de mayo visitó Rusia, con el fin de conocer los laboratorios donde se realiza, envasa y distribuye la vacuna rusa.
Y destacó que al volver a México comenzó con la revisión de los requerimientos solicitados por el Instituto Gamaleya para que la vacuna se envase en México y eventualmente el granel se produzca en el país.
Zenteno aseguró que en caso de que este acuerdo se concrete, México aseguraría las 24 millones de dosis que tiene contratadas con Rusia.
México tiene contratadas 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. A la fecha, el país ha recibido 2 millones 400 mil, y se espera que en el próximo mes arriben un millón más.
El pasado 4 de mayo, el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que el país podría recibir dosis de la vacuna Sputnik Light.
“En las conversaciones, nos plantean la posible utilización de Sputnik Light, que es una vacuna que se aplicaría cada seis meses”, dijo en conferencia de prensa.
Hasta este sábado, México ha administrado 29 millones 861 mil 331 dosis de la vacuna contra la COVID-19. Además, 12 millones 320 mil 589 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.
El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, mujeres embarazadas, personal médico y personal educativo. Aunque el pasado viernes se abrió el registro para adultos de 40 a 49 años.
México, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax.
FUENTE: https://www.sinembargo.mx/30-05-2021/3981922
———- O ———-