• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (724)
  • Artículos Literarios (144)
  • Canal Interés Público (Videos) (72)
  • CDMX (México) (587)
  • ESTADOS (México) (115)
  • Internacional (202)
  • Latinoamérica (135)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,674)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

DESFILE DE DÍA DE MUERTOS: MEMORIA AUTÉNTICA, NATURAL Y ESPONTÁNEA

Fidel Flores by Fidel Flores
noviembre 2, 2025
in CDMX (México), Prensa en General
0
DESFILE DE DÍA DE MUERTOS: MEMORIA AUTÉNTICA, NATURAL Y ESPONTÁNEA

— La versión 2025 del desfile reunió a un millón 450 mil asistentes, superando a la del año pasado. Además contó con gran afluencia de turistas, quienes lucieron sus atuendos y maquillajes con la temática de Día de Muertos.
———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 1/11/25). Con más de 80 contingentes entre carros alegóricos, catrinas monumentales, comparsas, danzantes, mojigangas, artistas circenses, bandas, batucadas y colectivos de casas de cultura, Utopías y Pilares, se realizó el Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México que avanzó por el Paseo de la Reforma desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec al Zócalo.
Una representación de la fundación de México-Tenochtitlán con el peregrinar de los mexicas hace 700 años encabezó el desfile que salió minutos antes de las 14:30 horas y terminó en ese punto con la salida del último carro dedicado al cantautor rupestre, Rockdrigo González, seguido por un gran inflable del luchador La Parca de la AAA, más de dos horas después.

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la capital, en mensaje previo al inicio del desfile dijo: “Hoy en la Ciudad de México honramos UMA de las tradiciones más importantes y luminosas de nuestra identidad, el Día de Muertos, que nos recuerda que la muerte no es ausencia, sino memoria viva”,
Este año, entre los carritos alegóricos resaltó el dedicado al escritor Carlos Monsiváis, con un montón de gatos y libros acompañándolo en la plataforma.
Entre los contingentes de las Utopías se recordó a los colaboradores de la jefa de gobierno asesinados el pasado 20 de mayo, Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, con sus imágenes formadas con mosaicos y en. representaciones de papel picado.
Hubo países invitados como la Phi Ta Kim, el festival de fantasmas de Tailandia y las máscaras de diablicos de Perú.
Desfilaron también rumbarás y danzoneras del emblemático salón Los Ángeles de la colonia Guerrero y entre comparsas que repartían dulces se coló un contingente de enfermeras entregando preservativos.

Tras el desfile, la multitud, fuera de dispersarse, tomó la avenida donde algunos niños disfrazados y alegres comenzaron a pedir su calaverita respectiva.
Desfile reúne a un millón 450 mil asistentes
Entre esqueletos, flores y colores, el Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México reunió a un millón 450 mil asistentes, superando la edición del año 2024, donde participaron un total de un millón 300 mil personas.
El desfile, compuesto por más de 8 mil artistas, músicos, bailarines y cartoneros, así como más de 50 comparsas de distintos estados de la República concluyó en la Plaza de la Constitución, donde fueron recibidos por miles de flores de cempasúchil de la Ofrenda Monumental.
Finalmente, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció el arduo trabajo de cada uno de los participantes y destacó que “detrás de cada obra monumental, de cada carro alegórico, de cada comparsa, de cada rostro pintado y cada flor de cempasúchil hay un gran colectivo: están las manos de nuestras artesanas y artesanos, de las y los cartoneros, de los talleres de los centros culturales, de las fábricas de artes y oficios, de los Pilares y las Utopías, donde miles de jóvenes, maestros, maestras y gestores comunitarios construyen día a día una ciudad más creativa, más solidaria y más viva”.
———- O ———-

Previous Post

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO (ZÓCALO, CDMX 2025) Y CULTO A LA SANTA MUERTE EN EL BARRIO DE TEPITO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023