• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (721)
  • Artículos Literarios (144)
  • Canal Interés Público (Videos) (71)
  • CDMX (México) (580)
  • ESTADOS (México) (115)
  • Internacional (201)
  • Latinoamérica (128)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,669)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

RICARDO SALINAS PAGA FIANZA PARA EVITAR IR A LA CARCEL EN EEUU

Fidel Flores by Fidel Flores
septiembre 24, 2025
in CDMX (México), Internacional
0
RICARDO SALINAS PAGA FIANZA PARA EVITAR IR A LA CARCEL EN EEUU

—Un juez emitió una orden de detención como parte del juicio iniciado por AT&T luego de que el empresario le vendió Iusacell sin avisarle que acarreaba un crédito fiscal millonario ante el SAT.
———- O ———-
NIP y otros medios MX (NY, CDMX 23/09/25). El multimillonario Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos (EU) para evitar ser arrestado por una deuda que tiene con la multinacional AT&T Inc., informó hoy la agencia de noticias Bloomberg, especializada en empresas, negocios y finanzas. El multimillonario mexicano le debe 565 millones de dólares a otros estadounidenses tenedores de deuda, además del adeudo acumulado 74 mil millones de pesos (unos 4 mil 31 millones dólares al tipo de cambio de hoy) que tiene con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), entidad recaudatoria que depende de la Secretaría de Hacienda en México.
Salinas Pliego, dueño de Elektra, TV Azteca y Banco Azteca, tiene una fortuna de 7 mil 500 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Pero Forbes sostiene que el capital del mexicano y su familia es 2 mil millones de dólares menor, es decir, 5 mil 500 millones de dólares. Sea cual sea el cálculo, sus deudas se comen ya gran parte de sus activos.
El empresario, que desde hace dos años se ha convertido en archienemigo del Gobierno de México, niega deber tanto a los tenedores de bonos de deuda como al SAT y tampoco reconoce la deuda con AT&T Inc., según Bloomberg.
Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares antes del plazo de dos semanas establecido por Masley, pero también están apelando el fallo. Un representante de Grupo Salinas no respondió a una solicitud de comentarios de la agencia.

“Cuando este fallo de desacato tampoco logró recuperar el pago, la Jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Andrea Masley, declaró a Salinas Pliego personalmente en desacato y le ordenó pagar a AT&T 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas o ser encarcelado hasta que lo hiciera. La orden, no publicada previamente, también incluía a Francisco Borrego, un alto funcionario de Salinas que se desempeña como asesor general de sus empresas”, agrega Bloomberg.
“El encarcelamiento en Rikers no es un lugar agradable”, dijo Masley en una audiencia en junio –cita la agencia de noticias–, refiriéndose al infame complejo carcelario de Rikers Island en la ciudad de Nueva York.
En retirada
Por más de una década, AT&T apostó por conquistar el mercado mexicano de telecomunicaciones. Hoy, la firma estadounidense se prepara para dejar el país, escribió hace un mes Verónica M. Garrido, periodista de El País, citando a Bloomberg. La empresa trabaja con asesores para vender su filial mexicana, por la que espera obtener más de 2 mil millones de dólares. “Aunque aún no hay una decisión definitiva, el movimiento marca un giro para una de las mayores apuestas extranjeras en el sector de las telecomunicaciones en México”, dice.
AT&T llegó a México en 2014, cuando el Gobierno de Enrique Peña Nieto abrió el mercado a la competencia. AT&T compró primero Grupo Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares al empresario Ricardo Salinas Pliego, y después adquirió las operaciones de Nextel México por otros mil 900 millones. En total, habría invertido más de 10 mil millones de dólares en México, que no han sido suficientes frente al dominio de Telcel, que acapara más del 60 por ciento del mercado en el país, dijo el diario español.
“La operación no tiene garantizado el éxito, pues el mercado mexicano está fuertemente concentrado en América Móvil, empresa de la familia Slim con la que AT&T ha protagonizado choques públicos. En 2022, América Móvil acusó a su rival estadounidense de obstaculizar la obtención de una licencia de televisión, lo que desató una disputa que terminó en enfrentamientos. Hace un año, AT&T vendió su participación en Sky México a Grupo Televisa”, agregó El País.

“La salida de AT&T se suma a otros intentos frustrados de empresas extranjeras por consolidarse en el mercado mexicano. Telefónica, la firma española que opera bajo la marca Movistar, también está en proceso de reducir su presencia en México y ha optado desde 2019 por alquilar la red de AT&T en lugar de seguir invirtiendo en infraestructura propia. Mientras tanto, AT&T ha redoblado su apuesta en Estados Unidos invirtiendo en redes de fibra óptica y un modelo que combina servicios de telefonía e internet para el hogar”, sostiene el diario.
Deuda en crecimiento
El pasado 20 de septiembre, inversionistas de Estados Unidos dijeron a la periodista Dulce Olvera, en exclusiva para SinEmbargo, que desde el año 2022 TV Azteca, propiedad de Salinas Pliego, usó al Poder Judicial para que un Juez de un Tribunal de la Ciudad de México emitiera una medida cautelar para que la televisora “finja” que por la COVID-19 no puede pagarles la deuda que en un inicio era de 400 millones de dólares, pero que hoy asciende a 565 millones de dólares.

Por la falta de pago, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC y ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo.
El viernes pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que el Poder Judicial de la Ciudad de México debe resolver adecuadamente, porque la pandemia ya pasó. “Eso ya fue, ahora sí que ‘toma chocolate y paga lo que debes'”, dijo la mandataria mexicana.
La deuda inició en 2017, cuando la televisora emitió 400 millones de dólares (más de 7 mil millones de pesos) en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente intereses a una tasa anual de 8.25 por ciento, pero en 2021 dejó de cumplir. Los inversionistas de EU, a través de filiales constituidas en las Islas Caimán, adquirieron esos bonos de deuda que ha ido aumentando hasta la fecha. Hoy, el monto a pagar es de 565 millones de dólares.
Sobre por qué la adquisición de bonos fue en un lugar relacionado con paraíso fiscal, la asesora legal de los afectados, Katherine P. Padgett, respondió a SinEmbargo: “No hubo irregularidades en la adquisición de la deuda de TV Azteca por parte de los fondos de inversión bajo el control respectivo de los Demandantes. Ambos Demandantes son administradores de fondos de inversión estadounidenses, organizados bajo las leyes de los Estados Unidos, con lugares principales de negocios en los Estados Unidos”.
-¿Cuál es la intención al solicitar comunicación directa con el gobierno mexicano? ¿Qué tipo de acuerdo desea obtener? —se le preguntó a Katherine P. Padgett.

-Buscamos forjar un camino de colaboración que sirva a los intereses de México, su gente y sus socios e inversionistas internacionales. En vista del Sr. Salinas Pliego y su importante deuda fiscal no pagada, creemos firmemente que nuestros intereses generales están estrechamente alineados. No creemos que sea del interés del Gobierno mexicano seguir gastando sus recursos en la defensa de un arbitraje derivado de las acciones ilegales del Poder Judicial mexicano para proteger los intereses privados del Sr. Ricardo Salinas Pliego y de sus empresas por sus obligaciones legales de pagar la deuda, en contravención de las obligaciones de México en virtud de tratados internacionales.
———- O ———-

Previous Post

LULA DA SILVA, ANTE LA ONU: “NADA JUSTIFICA EL GENOCIDIO EN GAZA (PALESTINA)”

Next Post

CRIMEN ORGANIZADO MEXICANO AMPLIFICA PODER CON USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Next Post
CRIMEN ORGANIZADO MEXICANO AMPLIFICA PODER CON USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

CRIMEN ORGANIZADO MEXICANO AMPLIFICA PODER CON USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023