• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (721)
  • Artículos Literarios (144)
  • Canal Interés Público (Videos) (71)
  • CDMX (México) (580)
  • ESTADOS (México) (115)
  • Internacional (201)
  • Latinoamérica (128)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,669)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

HUGO AGUILAR (PDTE. SCJN): “LA REFORMA JUDICIAL DIO PODER A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS MEXICANOS”

Fidel Flores by Fidel Flores
septiembre 2, 2025
in CDMX (México)
0
HUGO AGUILAR (PDTE. SCJN): “LA REFORMA JUDICIAL DIO PODER A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS MEXICANOS”

—Representantes indígenas entregaron el bastón de mando consagrado en Cuicuilco.
———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 1/09/25). El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Hugo Aguilar Ortiz afirmó que la Reforma Judicial le dio poder a los pueblos originarios, luego de que era inimaginable que uno de sus representantes llegara a ese cargo, tras recibir el Bastón de Mando en una ceremonia en el centro Histórico.
Indicó que los nuevos integrantes del Máximo Tribunal tienen la obligación de sanear al Sistema de Justicia, acabando con la corrupción, el nepotismo y otros vicios.
Bastones

Representantes de comunidades de pueblos originarios, de diferentes regiones del país, entregaron los bastones de mando y servicio a cada una de las cinco ministras y de los cuatro ministros que, a partir de este lunes, integran el Pleno de la SCJN, y que será presidido por el ministro Aguilar Ortiz.
La Ceremonia Tradicional de Entrega de Bastones de Mando y Servicio se realizó en la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México, frente a las oficinas de la Jefatura de Gobierno capitalino, bajo una carpa que no ocupó más de una cuarta parte de la superficie de la plancha.
La espera de los integrantes de las comunidades indígenas, que acudieron a la ceremonia, fue amenizada con las notas de bandas de música de Oaxaca, estado natal del ministro presidente Aguilar Ortiz.

Acudieron comunidades de Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Jalisco, Tlaxcala e Hidlago, a quienes por el sonido les agradecian su presencia en apoyo a la nueva SCJN.
Una mención especial se llevaron los integrantes de San Salvador Atenco, del Estado de México, que llegaron con los tradicionales machetes, símbolo de su lucha contra la construcción de un aeropuerto propuesto por el ex presidente Vicente Fox, y que terminó con actos de represión en 2006.
Mientras se acercaba la hora de la ceremonia, bandas de música de San Agustín Tlacotepec, San Miguel Ahuehuetitlán; la banda sinfónica de la heroica ciudad de Tlaxiaco, con sus coros formados por niñas y niños; así como la Calenda de Oaxaca de Juárez, todas de la entidad oaxaqueña, y de la región Mixteca, en donde nació el ministro Aguilar Ortiz.
Ceremonia

En punto de las 16:00 horas fueron nombrando a los integrantes del Pleno: Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, María Estela Ríos González, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz.
Porras y abucheos
Cuando se mencionó a Lenia Batres Guadarrama, desde el sillerio un grupo de personas comenzó a gritar “¡Ministra del Pueblo, Ministra del Pueblo!”, y finalmente se dijo el nombre del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, y los asistentes gritaron repetidamente su nombre.
El responsable de llamar a los ministros dijo el nombre Arístides Rodrigo Guerrero García, quien no acudió a la ceremonia, por estar convaleciente por las heridas de un accidente de tránsito.
Entre el público estuvieron los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y de Oaxaca, el paisano del ministro Aguilar Ortiz, Salomón Jara, quien recibió un breve abucheo.
Teresa de Jesús Ríos, médica tradicional del pueblo Zapoteca de Oaxaca, fue la encargada de la ceremonia de purificación, acompañada de
Joaquín representante del Pueblo Yaqui fue el primero en dar un mensaje en su lengua.
Crisoforo Valenzuela recordó que Benito Juárez fue el primer presidente ministro de la SCJN in y luego de 165 años llega el segundo titular del Máximo Tribunal con origen indígena.

Autoridades de diferentes comunidades originarias fueron entregando unos a uno los bastones de mando en primer lugar a Herrerias Guerra, fue primera en recibir el Bastón de Mando; em ministro Aguilar Ortiz recibió el Bastón de su colega ausente Guerrero García; siguió Espinosa Betanzo; luego lo recibió el ministro Figueroa Mejía; continuaron las ministras Ríos González, Ortiz Ahlf, Esquivel Mossa y cuando siguió Batres Guadarrama nuevamente irrumpieron los gritos de “Ministra del Pueblo”.
La profesora Martha Bautista Sámano, presidenta municipal de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, donde nació el ministro presidente Aguilar, en 1973, fue la encargada de imponer el Bastón de Mando al nuevo presidente de la SCJN.
Luego de recibir su Bastón de Mando, el ministro Aguilar Ortiz procedió a dar un mensaje, en el que afirmó que, si no fuera por la Reforma Judicial, los pueblos indígenas no hubieran sido observados y aseguró que era inimaginable que uno de sus integrantes llegara a la presidencia de la Corte.
———- O ———-

Previous Post

NUEVO PRESIDENTE DE LA SCJN: “PIDO CONFIAR, YA QUE SOLO EL SERVICIO AL PUEBLO, NOS GUIARÁ”

Next Post

ESTOS SON LOS NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN

Next Post
ESTOS SON LOS NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN

ESTOS SON LOS NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023