• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (698)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (487)
  • ESTADOS (México) (93)
  • Internacional (144)
  • Latinoamérica (101)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,593)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

A PROPÓSITO DEL MACUAHUITL. Por Fidel Carlos Flores (*)

Fidel Flores by Fidel Flores
mayo 24, 2025
in Artículos de Opinión, CDMX (México)
0
A PROPÓSITO DEL MACUAHUITL. Por Fidel Carlos Flores (*)

———- O ———-
Confieso que la primera vez que fui al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (hace 3 años), para medir distancias en transporte público (tiempo), lo hice desde la terminal del metro Indios Verdes, donde existen conglomerados de usuarios y trabajadores en obras públicas.
De allí tomé una combi, que me cobró 40 pesos y tardó 35 minutos aproximadamente, en arribar a la zona. Obviamente la magna obra, construida en 2 años y 5 meses (en plena pandemia) todavía estaba en proceso de finalización, faltaba afinar detalles. Sin embargo, el 21 de marzo de 2022 fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde entonces, el movimiento en toda la zona (Santa Lucia/Zumpango, etc) es intenso e inusual. Todas las poblaciones aledañas –afortunadamente- con el tiempo se verán beneficiadas (por incremento de plusvalor).

La imponente torre de control, entre otros llama la atención al visitante por su impacto visual. A lo lejos -éste- es notorio y más cuando se conoce que la visión de los constructores fue de darle un sentido prehispánico. Los ingenieros militares presumieron el diseño que simula un arma (náhuatl) conocida como “Macuahuitl”, el cual se usaba con ambas manos.
Esta torre y toda la construcción del aeropuerto –incluidos museos- pretende resaltar las raíces mesoamericanas. También se incluye la forma del Chimalli, un escudo guerrero del mismo origen, representado en la base de la construcción.

Tanto el Chimalli como el Macuahuitl fueron usados por los guerreros Águila encargados –a su vez- de defender a la población en ese periodo histórico.
¿QUÉ ES EL MACUAHUITL?
Según el diccionario, el macuahuitl fue el arma mesoamericana más letal, estaba hecha de rocas afiladas (principalmente de obsidiana) y madera, era tan fuerte y afilada que no solo podía cortar a la mitad a una persona, sino también a otros animales.
El macuahuitl medía entre 70 y 80 centímetros de largo, debido a su peso tenía que ser tomado por los guerreros con ambas manos, de ahí que los españoles los describieran como “espadas de dos manos”.

(CDMX 20/03/2022)
———- O ———-
(*)
Periodista (EPCSG) Economista (UAM-A)

Previous Post

EL LEGADO DE JOHN BERGER: RESISTIR, ESCUDRIÑAR Y COMBATIR INJUSTICIAS

Next Post

REPORTAN HALLAZGO DE INTEGRANTES DEL GRUPO “FUGITIVO”

Next Post
REPORTAN HALLAZGO DE INTEGRANTES DEL GRUPO “FUGITIVO”

REPORTAN HALLAZGO DE INTEGRANTES DEL GRUPO “FUGITIVO”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023