
———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 26/02/25). La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México.
Con una mayoría de 409 votos a favor y 69 en contra, se modificaron los artículos 4 y 27 de la Constitución para reconocer al maíz como un elemento de identidad nacional y garantizar su cultivo sin alteraciones genéticas.
Mientras que en el Artículo 27 de la Constitución, se establece que el Estado tiene la responsabilidad de promover y apoyar la actividad agropecuaria y forestal, privilegiando los cultivos tradicionales que utilizan semillas nativas.
Este mandato pone especial énfasis en el sistema milpa, un método agrícola ancestral que optimiza el uso de la tierra y garantiza la producción libre de cultivos genéticamente modificados. Al fomentar estas prácticas, se busca preservar la biodiversidad, proteger el patrimonio cultural y asegurar la soberanía alimentaria del país.
Durante el debate, los legisladores de Morena y sus aliados defendieron con firmeza la prohibición al señalar la importancia de proteger las semillas nativas y la soberanía alimentaria del país.
En contraste, el Partido Acción Nacional (PAN) manifestó que la reforma podría limitar la capacidad de México para enfrentar contingencias internacionales derivadas de la escasez de maíz.
La reforma ahora se dirige al Senado para su aprobación final. Este cambio legislativo ha generado un intenso debate sobre las implicaciones para la seguridad alimentaria y la independencia tecnológica de México.
———- O ———-