• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (723)
  • Artículos Literarios (144)
  • Canal Interés Público (Videos) (71)
  • CDMX (México) (582)
  • ESTADOS (México) (115)
  • Internacional (202)
  • Latinoamérica (133)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,672)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

BOLIVIA: EL EUFEMISMO DE LA LIBERTAD DE PRENSA Y LOS INTERESES DE LOS PROPIETARIOS DE MEDIOS.

Fidel Flores by Fidel Flores
octubre 24, 2025
in Artículos de Opinión, Latinoamérica
0
BOLIVIA: EL EUFEMISMO DE LA LIBERTAD DE PRENSA Y LOS INTERESES DE LOS PROPIETARIOS DE MEDIOS.

–Tres reflexiones sobre el despido de Guider Arancibia del periódico El Deber
———- O ———-
Roberto Lorenzo Dotti (periodista): Mi apoyo solidario al compañero periodista Guider Arancibia

La historia empezó así:
En una cobertura en el aeropuerto El Trompillo de la ciudad de Santa Cruz, el pasado 22 de agosto, el periodista Guider Arancibia del periódico El Deber fue agredido y amenazado por un capitán de aviación, quien, además, le arrebató y destruyó su teléfono celular, y lo expulsó de la terminal aérea.
Arancibia denunció el hecho ante la Fiscalía. De acuerdo con su relato, el capitán agresor es Jaime Rodríguez, quien le cuestionó que tomara fotos en la terminal aérea y, pese a haberle mostrado su credencial de periodista, continuó agrediéndolo.
“Vos podés ser un terrorista, un delincuente de repente es falsa esta credencial”, le increpó el capitán, quien obligó al periodista a retirarse con gritos y amenazas de que “nunca” más entre a este aeropuerto. “No sabés con quién te estás metiendo, esto no se va a quedar así maleante terrorista”. Una vez en la salida y en presencia de policías antinarcóticos, el agresor le arrebató el celular al periodista y lo quebró para que no filme el episodio.
De acuerdo con la denuncia presentada ante la Fiscalía Departamental de Santa Cruz el capitán cometió los delitos de obstrucción al trabajo periodístico y a la libertad de prensa, además de amenazas en contra del periodista.
Dos meses después, el periodista Guider Arancibia Guillén fue despedido del medio en el que trabajó y prestó servicios durante 40 años. El piloto sigue volando. El hijo del presidente sigue siendo el Hijo del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Y el medio de comunicación, El Deber, sigue buscando la Verdad, pero antes, se deshace de los periodistas inconvenientes e incómodos.
———- O ———-
Santiago Espinoza (periodista): Así de frágil está la cosa para los periodistas en Bolivia. El Deber cambió de dueños y se nota. Más allá de su alienamiento descarado con el tutismo (Tuto Quiroga, ex candidato presidencial que perdió en el reciente balotaje), al que finalmente tienen derecho por el cojonal de plata que debe estar en juego, deshacerse de Guider Arancibia, uno de sus periodistas más longevos, leales y eficientes para satisfacer presiones miserables y acaso delincuenciales es de una bajeza imperdonable.
———- O ———-
Monica Salvatierra (periodista): Esta ocasión quiero hablar del ser humano leal y consecuente que es Guider Arancibia.
Junto a Guider y otros colegas nos tocó atravesar una etapa muy dura del periodismo en El Deber por la crisis económica desatada después de la pandemia. No fueron días ni meses, sino años arañando el día a día, en medio de angustia y desesperación en el equipo, buscando fuerzas para seguir motivando y generando esperanza. En ese momento, cuando la necesidad se hacía bronca y saltaban las ganas de hacer huelga, de denunciar y de mandar todo por la borda, ahí estaba Guider como pocos más, firmes en el barco, remando para que no se hunda. Eso también es parte de ser un buen periodista, cuidar el medio, cuidar la que sentíamos como catedral de las noticias, sabiendo el valor que significaba para la democracia y la libertad.
Me apena muchísimo que Guider haya sido despedido de El Deber porque fue consecuente y leal con el medio y con la familia que era propietaria, pero sobre todo, con la búsqueda de la verdad para destapar lo que estaba mal.
Guider ha expuesto su vida y la de su familia en la ruta del periodismo. Muchos leen los titulares y los textos, pero no saben el camino que se recorre para que vean la luz. Por eso, hay que valorar a los buenos, a los profundos, a los éticos. De eso depende la libertad y la democracia.
¡Fuerza! querido Guider, se cierra una puerta, pero seguro que se abren otras cuando hay quien lo da todo. Para usted mi apoyo y afecto.
———- O ———-
(Textos extraídos de sus respectivas redes sociales, FB)

Previous Post

SERES MITOLÓGICOS BOLIVIANOS: EL RESENTIDO. Por Rodrigo Urquiola Flores (*)

Next Post

TIEMPOS DE GUERRA E INVASIÓN: EEUU ENVÍA PORTAVIONES A SURAMÉRICA

Next Post
TIEMPOS DE GUERRA E INVASIÓN: EEUU ENVÍA PORTAVIONES A SURAMÉRICA

TIEMPOS DE GUERRA E INVASIÓN: EEUU ENVÍA PORTAVIONES A SURAMÉRICA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023