
—El director del FCE reconoció que, a causa del uso del teléfono celular, se ha perdido el interés por la lectura entre adolescentes y jóvenes, por lo que esta campaña federal tiene como objetivo recuperar la lectura en libros físicos (y no digitales).
———- O ———-
NIP (23/10/25 Fidel C. Flores C. 8:00 Hrs). En la conferencia mañanera de hoy la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el director del Fondo de Cultura Económica Paco Ignacio Taibo II, anunciaron oficialmente que en convenios con varios gobiernos e instituciones de América Latina, se regalará 2.5 millones de libros (libros físicos, en papel) a jóvenes de América Latina como parte del proyecto “25 para el 25”. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el placer de la lectura entre los jóvenes.
Serán 25 títulos de literatura latinoamericana contemporánea y del “boom” latinoamericano, que incluirán autores como Gabriel García Márquez y Mario Benedetti, además de escritores mexicanos como Adela Fernández y la poeta Piedad Bonnett y latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti y Eduardo Galeano, entre otros.
Este evento cultural “25 para el 25”, es la campaña más grande de fomento a la lectura en el mundo, de esta forma llegarán 2.5 millones de libros a adolescentes y jóvenes de todo el continente.
El escritor Taibo II, al hacer uso de la palabra remarcó: “Estamos preparando el lanzamiento a escala de toda América latina de una colección de libros que se regalará a jóvenes en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México”, adelantó.
“Es el proyecto más grande de fomento de la lectura y tiene un objeto muy claro: el objeto es hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubren el placer de leer”, expuso.
Taibo II reconoció que, a causa del uso del teléfono celular, se ha perdido el interés por la lectura entre adolescentes y jóvenes.
“¿Dónde está la traba? es en el mundo adolescente, hay una pérdida de lectores que es incalculable”, dijo el funcionario, quien aseguró que los adolescentes con “dedos gordos y afilados” es que no son lectores, sino usuarios constantes de teléfono celular.
———- O ———-

