• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (721)
  • Artículos Literarios (144)
  • Canal Interés Público (Videos) (71)
  • CDMX (México) (580)
  • ESTADOS (México) (115)
  • Internacional (201)
  • Latinoamérica (128)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,669)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

ECUADOR: NOBOA PIDE APOYO A ISRAEL Y A LA OEA CONTRA PROTESTAS SOCIALES

Fidel Flores by Fidel Flores
octubre 22, 2025
in Latinoamérica
0
ECUADOR: NOBOA PIDE APOYO A ISRAEL Y A LA OEA CONTRA PROTESTAS SOCIALES

———- O ———-
NIP, Agencias y otros medios MX (Ecuador 21/10/25). En la quinta semana de paro nacional, se agudizó la represión en las comunidades indígenas y en las zonas urbanas de Quito, con una arremetida policial y militar tras la ruptura del diálogo previsto para este lunes. Bajo ese escenario, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa solicitó el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la agregaduría militar de Israel para “potenciar” su estrategia de seguridad.
La dirigencia indígena y campesina, de los sindicatos y estudiantes han ratificado la continuación del paro popular hasta que el gobierno elimine el incremento del precio del diésel en un dólar, libere a todos los detenidos, despeje las carreteras y caminos de varias provincias de los controles militares, y permita un diálogo para establecer una agenda política en función de la crisis económica, de inseguridad, de servicios públicos y de falta de atención médica en los hospitales estatales.
La respuesta gubernamental fue un no rotundo al diálogo y una arremetida policial y militar en casi todo el país. Noboa lo dijo luego de un encuentro con el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, con quien suscribió un acuerdo para la “seguridad multidimensional”.
Ramdin afirmó que Ecuador enfrenta una “coyuntura de seguridad compleja, marcada por el crecimiento y la extensión de redes criminales transnacionales”, para lo cual se hace necesario fortalecer sus sistemas de inteligencia y el combate al narcotráfico junto a la OEA.
“Esta realidad exige respuestas integrales, sostenidas y coordinadas; exige una coordinación, una articulación efectiva entre las instituciones nacionales y la cooperación internacional “, dijo.

El acuerdo abarcará cooperación en sistemas de inteligencia, control del tráfico ilícito de armas, prevención frente a la violencia (no se sabe si es por el paro nacional), fortalecimiento del sistema penitenciario y en ciberseguridad.
Mientras, el embajador de Israel en Ecuador, Tzach Sarid, anunció que el agregado de Defensa israelí con residencia en Buenos Aires visitará el país andino la próxima semana, para colaborar en la lucha contra la inseguridad.
Sin embargo, tanto la visita del secretario de la OEA y el funcionario israelí ocurre en medio del paro nacional que se ha convertido en la principal preocupación y acción gubernamental, al cumplirse ya un mes y que no ha podido ser resuelto ni a través del diálogo ni la represión.
Sobreviviente de ataque estadunidense en buen estado de salud

Andrés Fernando Tufiño Chila es el ciudadano ecuatoriano que sobrevivió al ataque militar estadunidense en aguas colombianas. El Ministerio del Interior confirmó en un comunicado que el pescador fue repatriado y se encuentra herido, aunque en buen estado de salud. Además, dos fiscales se reunieron con Tufiño y llegaron a la conclusión de que no cometió ningún delito dentro de las fronteras del país y que no había evidencia de lo contrario.
“Tras la llegada del ciudadano, agentes antinarcóticos se acercaron a la Unidad de Flagrancia para informar a la Fiscalía, pero no se presentó ninguna denuncia ni notificación de algún delito cometido en territorio ecuatoriano”, indicó la Fiscalía de Ecuador.
Ninguna autoridad ecuatoriana se pronunció frente a las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien aseguró: “realmente no me importa, en tanto no traigan veneno a nuestro país”.
Los militares estadunidenses atacaron una embarcación, descrita como un posible “narcosubmarino” o lancha sospechosa de tráfico de drogas, de lo cual murieron dos personas y se detuvo a dos sobrevivientes, un ecuatoriano y un colombiano, que fueron repatriados.
———- O ———-


Previous Post

BOLIVIA: TRES REFLEXIONES LUEGO DEL BALOTAJE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023