
—Además, en relación a la condena a Jair Bolsonaro por tentativa de golpe de Estado, afirmó: “Nuestra democracia no se regatea”
———- O ———-
NIP Y agencias Internaciones (EEUU 23/09/25). El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo hoy martes, durante su intervención en el Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, que “nada justifica el genocidio” en la Franja de Gaza.
“Absolutamente nada justifica el genocidio que se está cometiendo en Gaza… Esta masacre no habría ocurrido sin la complicidad de quienes podrían haberla evitado”, dijo Lula en su discurso, en el que también rechazó el uso del hambre como arma de guerra contera el pueblo palestino.
El mandatario brasileño advirtió que los ataques perpetrados por el movimiento palestino Hamás son “indefendibles desde cualquier perspectiva” y expresó su admiración por los judíos que, dentro y fuera de Israel, se oponen al castigo colectivo contra la población de Gaza.
Además, agregó que bajo las toneladas de escombros en Gaza no solo yace la tumba de decenas de miles de mujeres y niños inocentes: “el derecho internacional humanitario y el mito del excepcionalismo ético de Occidente también están siendo enterrados”.
Lula condenó que el hambre en Gaza se utiliza como arma de guerra y el desplazamiento forzado de la población continúa “impune”.
“El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer. Solo sobrevivirá con un Estado independiente integrado en la comunidad internacional”, enfatizó.
El Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas se desarrolla del 23 al 29 de septiembre en Nueva York (este de EEUU).
“Nuestra democracia no se regatea”
Además, el mandatario brasileño se refirió a la condena de Bolsonaro hace unas semanas por tentativa de golpe de Estado, en una clara alusión a las presiones al respecto de parte del presidente de EEUU.
“Un otrora jefe de Estado (Bolsonaro) fue sentenciado por haber atacado el Estado derecho democrático. Fue investigado, inculpado, enjuiciado y se le exigieron cuentas por sus actos, y eso en un proceso muy meticuloso. Cuenta con el derecho a defenderse, algo garantizado. Brasil envió un mensaje a los autócratas en ciernes y a quienes los apoyan: nuestra democracia, nuestra soberanía no se regatea”, destacó Da Silva.
———- O ———-