• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (721)
  • Artículos Literarios (144)
  • Canal Interés Público (Videos) (71)
  • CDMX (México) (580)
  • ESTADOS (México) (115)
  • Internacional (201)
  • Latinoamérica (128)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,669)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

A 40 AÑOS DEL TERREMOTO DE 1985: LA TELÚRICA HERIDA (Micro relato/Reflexión) © D.R. Fidel Carlos Flores C.

Fidel Flores by Fidel Flores
septiembre 19, 2025
in Artículos Literarios, CDMX (México)
0
A 40 AÑOS DEL TERREMOTO DE 1985: LA TELÚRICA HERIDA (Micro relato/Reflexión) © D.R. Fidel Carlos Flores C.

Foto 1: San Antonio de Abad (metro) Edificio de Costureras
Foto 2: Al fondo Monumento a la Revolución, Fidel Flores al lado del carro.
Foto 3: Imagen de Sociedad civil en labores de rescate, Tlatelolco (CdMx).
A las víctimas y sobrevivientes del terremoto de 1985,
ocurrida en Ciudad de México.

———- o ———-
De nuevo, el suelo se sobresalta
y en la metrópoli, hasta la sombra se espanta,
temerosa y frágil corre a ocultarse de ese

8.1 implacable, ¡despiadado, mortal!

Es septiembre de ochenta y cinco.
Un jueves 19 que se queda enterrado,
en el pecho que rasga la memoria
y que enluta ilusiones.

Camino ruinas y veo
a la ciudad llorar lágrimas
de escombros, vidrios
y cemento ensangrentado.

Me duele, su dolor.
Lacera el fondo de mis ojos.
Desde aquel día, recurrentemente
me sueño bajo piedras

atrapado por miedos,
por angustias, por zozobras
abrazado a mi propio cuerpo regado
y agonizado por todas partes.

Pero hubo más,
la réplica del día siguiente
no fue solo de unos minutos. ¡Fue eterna!
porque logró enquistarse en el alma.

Desde ese día, vivo con la impresión
de que sigue temblando en cada paso
que doy, como esperando que al final:
¡La tierra regrese a la tierra!

Escrito en CDMX, el 25 de septiembre de 1985
———- o ———-
CONTEXTO:

El terremoto de México de 1985 fue un sismo ocurrido a las 07:17:47 hora local, del jueves 19 de septiembre de 1985, que alcanzó una magnitud de 8.1 grados según la escala de Richter El epicentro se localizó en el Océano Pacífico mexicano, cercano a la desembocadura del río Balsas en la costa del estado de Michoacán, y a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.
El sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México, en particular el Distrito Federal, donde ocurrió a las 07:19 hora local. Ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita en México y su capital, superando en intensidad y daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la Ciudad de México. Cabe destacar que la réplica acontecida un día después, la noche del 20 de septiembre de 1985, también tuvo gran repercusión para la capital.

La cifra de muertos que ocasionó el temblor del 19 de septiembre de 1985. Las cifras oficiales estiman que hubo más de 10 mil muertos y más de 30 mil afectados. Más de 50 mil familias perdieron sus hogares y entre 150 mil y 200 mil personas se quedaron sin empleo.
Las pérdidas materiales se calcularon en 4 mil millones de dólares, en infraestructura, vivienda y servicios públicos que paralizaron la ciudad. 30 mil estructuras fueron destruidas en su totalidad y 68 mil resultaron con daños parciales. La Torre Latinoamericana y la Torre Ejecutiva Pemex fueron casos excepcionales de ingeniería, pues no sufrieron daños. Seis meses después más de 152 edificios en toda la ciudad fueron demolidos.
Más de un millón de personas se quedaron sin luz y a los tres días del suceso sólo se había restablecido el 38 por ciento del servicio. El Sistema de Transporte Colectivo Metro quedó afectado en 32 estaciones. La mayoría reanudó el servicio en los días subsecuentes, sin embargo la estación Isabel la Católica no lo hizo sino hasta el 4 de noviembre de ese año.

El servicio de autobuses de la antigua «Ruta 100» operó gratuitamente en el tiempo de recuperación de la ciudad, al igual que el servicio de telefonía pública de la entonces empresa estatal Telmex. Las alertas de sanidad se dispararon, siendo una de las más trascendentes la presencia de sangre (proveniente de las víctimas del sismo) en muestras del agua potable en toda la red de la ciudad.
El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres. Se utilizaba hielo para retrasar la descomposición de los cuerpos. Más de 4 mil personas fueron rescatadas con vida de los escombros y hubo gente que fue rescatada hasta diez días después de ocurrido el primer sismo.
Del Hospital Juárez, Hospital General y Centro Médico Nacional se rescataron a poco más de 2 mil personas. De entre los escombros del Hospital Juárez, tres recién nacidos (dos niñas y un niño) fueron sacados siete días después del terremoto. A esos bebés se les llegó a conocer como «Los Bebés del Milagro» o «El Milagro del Hospital Juárez».

Se crea el grupo de rescate «Brigada de Rescate Topos Tlatelolco», que actualmente ha auxiliado a la población que sufrió el Terremoto del Océano Índico de 2004 y el Terremoto de Haití de 2010.
Además de los daños causados y las pérdidas humanas, el sismo del 85 ha sido catalogado como la peor tragedia en la Ciudad de México, por su magnitud de 8.1 grados en escala de Richter. La energía que desprendió el sismo fue equivalente a mil 114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una. Tuvo una duración de más de dos minutos, superando en intensidad y en daños al terremoto registrado el 28 de julio de 1957 también en la Ciudad de México.

Previous Post

BOLIVIA: INICIA PRIMER ENCUENTRO INFANTO JUVENIL DE ORQUESTAS DE MÚSICA BARROCA

Next Post

BOLIVIA: SANTA ANA DE VELASCO VIVE EL ENCUENTRO DE MÚSICA BARROCA 2025

Next Post
BOLIVIA: SANTA ANA DE VELASCO VIVE EL ENCUENTRO DE MÚSICA BARROCA 2025

BOLIVIA: SANTA ANA DE VELASCO VIVE EL ENCUENTRO DE MÚSICA BARROCA 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023