• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (721)
  • Artículos Literarios (144)
  • Canal Interés Público (Videos) (71)
  • CDMX (México) (580)
  • ESTADOS (México) (115)
  • Internacional (201)
  • Latinoamérica (128)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,669)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

FALLECIÓ ROBERT REDFORD, ACTOR QUE MANTUVO UN ESTRECHO LAZO CON MÉXICO

Fidel Flores by Fidel Flores
septiembre 16, 2025
in Internacional, Prensa en General
0
FALLECIÓ ROBERT REDFORD, ACTOR QUE MANTUVO UN ESTRECHO LAZO CON MÉXICO

———- O ———-
NIP y Agencias Internacionales (EEUU, 16/09/25). Robert Redford murió este martes 16, en su hogar de Utah (EEUU), cerrando una vida marcada por el cine y el activismo. Reconocido como uno de los grandes actores y directores de Hollywood, su muerte no solo deja vacíos en la industria cinematográfica, sino también en la defensa ambiental que lideró durante décadas.
Rodajes de diversas películas y distintos gestos hacia la cultura mexicana ligaron en más de una ocasión la carrera de Robert Redford con México.
El actor, quien murió este martes a los 89 años en Provo, Utah, consolidó parte de su trayectoria en México, donde participó en filmaciones como “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969).

Durante su infancia en Santa Mónica, California, una ciudad multicultural cercana a Los Ángeles, Robert Redford tuvo sus primeros contactos con la comunidad mexicana, de la que tomó costumbres y rasgos culturales desde temprana edad.
En el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2019 cuando conmovido expresó su gratitud hacia el público mexicano, un festival en el que se proyectó su cinta “Dos hombres y un destino”, en el aniversario número 50 de su estreno.

“Estoy extremadamente conmovido y abrumado por tanta gratitud. Los reconocimientos me hacen ser un poco tímido porque no sé qué hacer o decir, pero de manera profunda y con gran humildad les digo: gracias”, fueron sus palabras en aquella ocasión.
“Tener la posibilidad de regresar, en cierto modo, a ese tiempo, a esa gente, a los mexicanos, es muy emocionante para mí. Obviamente, pueden ver por qué estoy tan feliz de estar aquí y es un profundo honor recibir este premio”, dijo en su discurso durante el festival.
“Gringo Viejo” (1989), fue otra de las películas en las que el actor filmó en México, con locaciones en Chihuahua y Durango. En ella, compartió créditos con Jane Fonda, en una trama basada en la novela de Carlos Fuentes, que se sitúa en la etapa de la Revolución Mexicana.
Por medio del Sundance Institute, que fundó en 1981, Redford impusló el cine independiente, abriendo la puerta para proyectos y artistas mexicanos; algunos cineastas mexicanos participaron en programas de desarrollo.
Además, Sundance estableció conexión con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) con la que se llevaron a cabo talleres, becas y más apoyos que permitieron a realizadores mexicanos formarse profesionalmente.
———- O ———-

Previous Post

SUMAN 14 FALLECIDOS POR EXPLOSIÓN DE PIPA DE GAS EN IZTAPALAPA

Next Post

ACTO CÍVICO HISTÓRICO: GRITO Y DESFILE DE LA INDEPENDENCIA CON ROSTRO DE MUJER

Next Post
ACTO CÍVICO HISTÓRICO: GRITO Y DESFILE DE LA INDEPENDENCIA CON ROSTRO DE MUJER

ACTO CÍVICO HISTÓRICO: GRITO Y DESFILE DE LA INDEPENDENCIA CON ROSTRO DE MUJER

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023