• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (721)
  • Artículos Literarios (144)
  • Canal Interés Público (Videos) (71)
  • CDMX (México) (580)
  • ESTADOS (México) (115)
  • Internacional (201)
  • Latinoamérica (128)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,669)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

RONALDO ROCHA: LA FORTALEZA DE UN TALENTO FORJADO EN FAMILIA. Por Fidel Carlos Flores (*)

Fidel Flores by Fidel Flores
agosto 27, 2025
in Artículos de Opinión, CDMX (México), Prensa en General
0
RONALDO ROCHA: LA FORTALEZA DE UN TALENTO FORJADO EN FAMILIA. Por Fidel Carlos Flores (*)

(Crónica/Semblanza)
———- O ———-
CDMX (27/08/25). Hace una década conocí al cantautor boliviano/brasileño Ronaldo Rocha, en su primera gira artística que realizó en México junto a su grupo “Animal de Ciudad”, entusiasta, profesional y de buena vibra, luego de que la agrupación cumpliera con éxito sus compromisos, aproveché para entrevistarlo y conocer planes y objetivos artísticos. Posteriormente, sumarian experiencias, 4 giras más en México y otros paises de Suramérica. Su internacionalización se había concretado, logrando -a la vez- compartir escenarios y abrir conciertos de músicos importantes, como Alex Lora, León Gieco, Alejandro Lerner, Maná, Café Tacuba, El Tri, Los Auténticos Decadentes, Calle 13, La Beriso, entre otros.
Pero la historia musical de Ronaldo, su perseverancia y fortaleza vienen desde su infancia y del privilegio de haber nacido en una familia que normalizó, y cultivó todas las expresiones artísticas. Por tanto, la manifestación de su talento fluyó de manera natural, o como diría el sicoanalista Santiago Ramírez en su libro “Infancia es destino” que, los eventos y experiencias de los primeros años de vida dejan una huella duradera que determina el futuro desarrollo (psicológico y conductual) de una persona. Tal afirmación es una forma de explicar la construcción y expansión de su arte como cantautor.
EL ARROPO (O ABRIGO) FAMILIAR

La herencia cultural comenzó con sus abuelos paternos y maternos y luego con sus padres, tíos y hermanos. Los abuelos Humberto Vaca Pereira y María Luisa Bravo eran amantes de la música y literatura, compartían los sabados en su casa de Santa Cruz: canto, poesía, saxofón, piano, guitarra, discos, libros, etc. Su padre Ronald, de profesión arquitecto, es también ejecutante del piano, guitarra e integrante del grupo “Los Cachistones”, además es un prolífico compositor. “Dosis de Rock”, es uno de sus últimos trabajos que realizó en mancuerna con su hijo mayor (Ronaldo).
En una entrevista en su natal Santa Cruz (Bolivia) al referirse a su familia materna, Ronaldo Rocha, nostálgico destacó: “
Mi madre fue una arquitecta y artista plástica brasileña, al enamorarse de mi padre se vinieron a vivir al oriente boliviano, allí nací yo, de hecho, me cuentan que antes que español, aprendí a hablar portugués. Por cierto, el papa de mi mamá Alonso Rocha tuvo una trayectoria muy reconocida como poeta y escritor en Brasil. A veces, me recuerdo niño cantando, mi padre acompañándome al piano, mi madre arropándome, y todos conviviendo con artistas, pintores, escultores, dramaturgos, en fin música, arte y cultura en general”
ADOLESCENCIA, INFLUENCIA Y ESTUDIOS

A su generación se la conoció en Suramérica como “Los hijos de la democracia” ya que dictaduras militares, encaminadas por el “Plan Cóndor”, en los ochenta del siglo pasado habían terminado. En los noventa, Ronaldo a los 13 años, empezó a tocar la guitarra y a los 15 participaba junto a amigos en pequeños escenarios, mismos que luego vigorizaron su manejo escénico.
Su padre lo impulsó a salirse de los “covers” de moda y crear sus propias canciones. Así inició un camino que ya lleva décadas y con distintas influencias -en ritmos y géneros- que van desde el folclore latinoamericano, la trova, Silvio, Pablo, Mercedes Sosa, Fito Páez, Charly García, Cerati, Bossanova, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Toquinho, hasta los clásicos Beatles, Nirvana, Metallica, Zepelín, Pink Floyd, entre otros.
Luego del bachillerato fue a continuar estudios universitarios de sociología y antropología a Canadá (programa Joint-major). Durante su formación también incursionó en la producción y conducción de programas de radio siempre relacionados al arte y la música.
NUEVOS CAMINOS

Indudablemente la trayectoria del grupo “Animal de Ciudad” en Suramérica, dejó huella por sus discos, composiciones, éxitos y varios premios obtenidos. Sin embargo, la crisis sanitaria del Covid-19, afectó a grupos y artistas, por tanto, la agrupación también hizo una pausa.
En consecuencia, su líder y vocalista Ronaldo Rocha decidió emprender un nuevo reto como solista en México, así llegó hace un año a esta capital, aquí reside y busca proyectarse a nuevos mercados y auditorios, actualmente su actividad y promoción artística es intensa presentando temas de su autoría como “Cosas como Renacer” y “El Plan es”.
Finalmente, su padre solía remarcar con su humor característico que, para ambos -Ronald y Ronaldo- la creación musical de letras, ritmos y armonías debe continuar siendo un vicio y obsesión, -claro- en el buen sentido.

¡Bienvenido, Ronaldo Rocha a Tenochtitlán, “Ombligo de la luna” de Mesoamérica, a la vez capital del imperio mexica/azteca y actual CDMX, que tu arte te haga brillar con luz propia!
———- O ———-
(*)
Periodista (EP. CSG) y Economista (UAM-A)
Contacto: https://ronaldorochamusic.com

Previous Post

11 AÑOS DE AYOTZINAPA: COLECTIVOS Y FAMILIARES PREPARAN ACCIONES

Next Post

INÉDITO: ALEJANDRO CÁRDENAS AGREDE AL PRESIDENTE DEL SENADO Y CONGRESO DE LA UNIÓN

Next Post
INÉDITO: ALEJANDRO CÁRDENAS AGREDE AL PRESIDENTE DEL SENADO Y CONGRESO DE LA UNIÓN

INÉDITO: ALEJANDRO CÁRDENAS AGREDE AL PRESIDENTE DEL SENADO Y CONGRESO DE LA UNIÓN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023