• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (715)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (71)
  • CDMX (México) (536)
  • ESTADOS (México) (105)
  • Internacional (186)
  • Latinoamérica (112)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (99)
  • Prensa en General (1,639)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

PARLAMENTO DE CDMX APRUEBA CUSTODIA DE MASCOTAS EN DIVORCIO

Fidel Flores by Fidel Flores
agosto 19, 2025
in CDMX (México)
0
PARLAMENTO DE CDMX APRUEBA CUSTODIA DE MASCOTAS EN DIVORCIO

———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 18/08/25). Una reforma aprobada por el Congreso local permite que ante el eventual divorcio de una pareja, se pueda acordar la custodia de los animales o seres sintientes que hayan cuidado.

En un contexto social en el que el 30 por ciento de los matrimonios terminan en divorcio, y ante la creciente tendencia de las parejas a no tener hijos y adoptar perros o gatos, fue que se aprobó la reforma al Código Civil para que durante un proceso legal de separación, se defina la custodia de la mascota al considerar la capacidad de la persona de ofrecer un ambiente adecuado y seguro, disponibilidad de tiempo y recursos suficientes.
Incluso, el juez podrá asignar el cuidado compartido de la mascota si considera que es la mejor vía para su bienestar, alimentación y atención veterinaria.
La reforma se sustenta en los derechos de los animales como seres sintientes, así como en los diversos tipos de familias, entre ellos, la multi especie o inter especie, integrada por seres humanos y animales domésticos, que desempeñan un papel de protección, apoyo, cariño y cuidado hacia los humanos.
Es así que en el capítulo X del Código Civil fue añadido un requisito para tramitar el divorcio: “En el caso de que las personas divorciantes sean poseedoras de uno o varios seres sintientes, el convenio para regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial podrá contener el plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los mismos, precisando quién será el responsable de la custodia, teniendo en cuenta factores como: la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para los seres, así como la disponibilidad de tiempo y recursos para cuidar de ellos”.
Previamente, también se aprobó una reforma al Código Civil para garantizar a los animales como seres sintientes, “sujetos de consideración moral y trato digno”; esto, tras diversos estudios científicos como el de la Universidad de Cambridge que prueba que los animales son seres capaces de experimentar sensaciones y emociones desde placer, alegría hasta dolor, tristeza y miedo.
Cifras de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial refieren que la mitad de las 8 mil quejas ciudadanas en promedio que se presentan al año son por maltrato animal.
———- O ———-

Previous Post

EL INCREMENTO SALARIAL FUE MOTOR Y CLAVE EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023