
—¿Reaccionará la Asociación de Periodistas y organizaciones del gremio?
———- O ———-
Santa Cruz (4/08/25). ¡Qué rol más detestable! vienen ejerciendo ciertos periodistas que tienen jugosos contratos publicitarios con el Estado, cada uno de ellos en sus medios apoyando a su candidato y desprestigiándose entre ellos.
Usando sus programas que, sin duda tienen audiencia, pero poniendo al auditorio como testigo de sus desvaríos, sus ambiciones de poder y de placer, afirmando estar siempre detrás de la verdad (¿?).
Usan descaradamente el noble oficio para intereses propios y el de su linea editorial, cuando los pilares del periodismo son la ética, la verdad y la credibilidad entre otros; sin embargo, estos personajes lo hacen, pero para obtener rating, y mayores ingresos económicos, en sus mensajes polarizan más, contaminando y complotando contra el proceso electoral. Eso no está bien, no es ético, ni es periodismo.
Será que la Asociación de Periodistas Nacional y Departamentales ¿harán algo? o mirarán de palco esta otra guerra sucia que protagonizan tales periodistas mercenarios de la información y que se alquilan al mejor postor. Pareciera que en su mundo todo es hipocresía y que no existe ningún código ético.
“Este oficio no es para cínicos”, nos advirtió Ryszard Kapuscinski, el reportero polaco que nos dejó libros necesarios.
Finalmente, les recomiendo la lectura de James Ellroy que en su libro “Pánico”, narra a un detective privado, ex policía corrupto, quien se ve envuelto en una red de chantajes, secretos y corrupción. El protagonista, conocido por su trabajo en la revista sensacionalista Confidential, utiliza su conocimiento de los trapos sucios de las estrellas de cine y políticos para extorsionarlos. “Pánico” refleja la decadencia moral de la época (años cincuenta).
———- O ———-
(*) Periodista y Lic. en Filosofía