
———- O ———-
NIP, BBC y Agencias (22/06/25). Estados Unidos cuenta con una importante fuerza militar en Medio Oriente, con tropas en más de una decena de países y navíos desplegados en las aguas de la región.
Estas bases albergan actualmente a unas 40.000 personas, entre militares y civiles, además de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y buques de guerra.
Tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, estas bases se han convertido en potencial objetivo de las represalias iraníes, cuyo gobierno ya advirtió de que se “reserva todas las opciones” para responder.
La presencia estadounidense en la zona, que durante las guerras de Irak o Afganistán llegó a contar con más de 160.000 soldados desplegados, había sido reforzada el año pasado por las tensiones entre Israel e Irán y para responder a los continuos ataques de los hutíes de Yemen a navíos comerciales y militares en el mar Rojo.
Pero en los últimos días, en previsión de los ataques y para proteger al personal en caso de una respuesta a gran escala por parte de Teherán, Estados Unidos había pedido la salida voluntaria de dependientes de militares de las bases regionales.
Comienza la ‘venganza’ de Irán: Lanza misiles contra base de EU… pero son interceptados.
(Redacción: El Financiero). La televisión estatal iraní anunció este lunes ataques de Irán contra bases estadounidenses en Qatar e Irak como represalia por los bombardeos de ayer contra tres instalaciones nucleares del país persa.
Un testigo radicado en Doha informó haber escuchado ocho explosiones separadas, aunque no estaba claro cuántas de ellas eran misiles que impactaron contra Qatar, que explotaron en el aire o defensas aéreas que impactaron sus objetivos.
El presidente Donald Trump ya había advertido a Irán que cualquier medida retaliatoria por el bombardeo a tres sitios nucleares desencadenaría nuevas acciones estadounidenses.
(Información en Desarrollo)
———- O ———-