• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (696)
  • Artículos Literarios (140)
  • Canal Interés Público (Videos) (69)
  • CDMX (México) (484)
  • ESTADOS (México) (90)
  • Internacional (144)
  • Latinoamérica (101)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,589)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

OCOYOACAC: LEGADO Y FORTALEZA DE IXCHEL SIERRA VEGA (CANDIDATA “10” A MAGISTRADA DE LA SALA REGIONAL CDMX)

Fidel Flores by Fidel Flores
mayo 22, 2025
in CDMX (México), Prensa en General
0
OCOYOACAC: LEGADO Y FORTALEZA DE IXCHEL SIERRA VEGA (CANDIDATA “10” A MAGISTRADA DE LA SALA REGIONAL CDMX)

———- O ———-
Ocoyoacac (que significa, donde nacen los ocotes), es un pueblo de luchadores, de cultura y tradición viva, de recintos ceremoniales, danzas y costumbres de origen prehispánico.
Una de sus danzas más representativa es la de los Arrieros, declarada en 2023 por el Congreso del Estado como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado de México.

En la actualidad algunos de sus habitantes, continúan hablando otomí, náhuatl y zapoteco. Es uno de los 125 municipios en que se encuentra dividido el Estado de México, ubicado en el valle de Toluca, entre la Ciudad de México y Toluca de Lerdo, colindante con municipios de Lerma, Huixquilucan y San Mateo Atenco, entre otros.
Allí nació Martín Sierra Flores (+) y Oralia Vega Ortiz, ambos tuvieron 4 hijos (Ixchel, Mixtli, Oralia y Martín), actualmente la familia Sierra Vega vive en Ocoyacac, donde el abogado y luchador social Martín Sierra tuvo una prominente trayectoria en defensa de causas justas, populares y mejoramiento de las condiciones regionales.
De esta población y siguiendo los pasos de su padre, luego de lograr una solvente preparación académica (licenciatura y maestría), y trabajar varios años en el sistema de justicia estatal, surgió Ixchel Sierra Vega, abogada de profesión y actual candidata a Magistrada de la Sala Regional CDMX, en esta elección judicial (1 de junio).
Interés Público (Prensa Digital) la entrevistó en su domicilio con la intención de conocer más sobre su origen, formación, experiencia y objetivos actuales.
¿Cuáles fueron sus orígenes, Ixchel?
Nostálgica y firme -rememora- “
Recuerdo a mi abuela paterna Felipa, mujer otomí que tuvo 12 hijos, entre ellos a mi papá Martin, también a mi abuela materna Amalia, incansable luchadora social y feminista, tuvo 6 hijos entre ellos a mi madre Oralia, de allí vengo, nací aquí, en una familia que -esos años- vivía circunstancias complejas porque, mi padre de 21 años ya encabezaba un movimiento por la defensa de las sierras del ejido de San Martin de Ocoyoacac, la situación nos trajo una serie de complicaciones sociales y económicas. Y a pesar que mi infancia fue difícil, fui educada con ternura, amor, inspiración y acompañamiento”.
¿Nos puede comentar su trayectoria académica?
“
Fue con mucho esfuerzo, nada fácil, pero salí adelante. Toda mi educación la realicé en escuelas públicas, estuve en la Telesecundaria Ricardo Flores Magón, de donde guardo bellos recuerdos, posteriormente en la Preparatoria número 1, Adolfo López Mateos de Toluca. Aún cuando esos años -mis padres- atravesaban obstáculos económicos mayores, seguí adelante, luego ingresé a la Facultad de Derecho de la UNAM, y concluí la carrera con mención honorífica y después la maestría (con el máximo reconocimiento). La mejor universidad del país me abrió los brazos y aproveché cada una de las oportunidades ofrecidas”.
¿Y en relación a su trayectoria profesional?
“
En principio fui defensora pública, esto es abogados y abogadas que defienden a personas sin recursos y sencillas de la comunidad. Posteriormente ingresé al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde fui escalando cada uno de los escaños hasta lograr una trayectoria sólida y transparente, fui profesional operativa, secretaria auxiliar y finalmente secretaria de estudio y cuenta. Todos los cargos, no los obtuve por designación sino por carrera judicial, vale decir aprobando exámenes de conocimiento. Desde ahí he defendido durante más de 16 años los derechos políticos y electorales de la ciudadanía. A la vez, siempre tuve la consigna de redactar sentencias con una visión humanista, incluyente y de género, también contribuí en el análisis y resolución de casos fundamentales para fortalecer la paridad de género y eliminar la violencia política, en contra de mujeres que participan en un proceso electoral. Por último, puse especial interés en los casos que involucran a mujeres, comunidades indígenas, personas migrantes y de la comunidad de diversidad sexual”.
¿Nos puede platicar sobre el cargo para el que postula, este 1 de junio?
“
Sin lugar a dudas, vivimos un proceso inédito de elección judicial, me postulo para Magistrada, y explico ¿a qué se refiere? es un profesional facultado por el Estado para poder impartir justicia, es decir, resolver los problemas que plantea la ciudadanía (caso particular) en materia de derechos políticos y electorales. Respalda mi aspiración a la sala regional Ciudad de México, mi trayectoria, preparación y experiencia. Asimismo, la sala regional de la CDMX corresponde a la 4ta. circunscripción plurinominal, lo cual significa que, para la elección de magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, nuestro país se va a dividir en 5 grandes regiones denominadas circunscripciones electorales plurinominales, la 4ta. abarca los estados de la ciudad de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala. Los ciudadanos de los Estados mencionados podrán votar por magistradas y magistrados de las salas regionales, y es a ellos a quienes pedimos su voto y confianza”.
¿En relación a sus propuestas, qué nos amplia?
“
Quiero ser magistrada de la sala regional Ciudad de México del TEPJF, para transformar la relación que existe entre la ciudadanía y la justicia electoral. Mi objetivo es acercar la justicia a todas las personas, buscando sea igualitaria, incluyente y con visión humanista. Para lograrlo, es necesario fortalecer la defensoría pública, para que nadie quede fuera del acceso a ella, sobre todo por el tema económico y del dinero, además considero importante que los funcionarios que se dediquen a impartir justicia el día de mañana, lo hagan con vocación de servicio, capacidad y méritos propios”.
¿Algo más que desee agregar?
“
Reconocer los nuevos tiempos que vive la nación, los cuales buscan mejorar el poder judicial y desterrar anomias sociales. En mi caso, sin esta reforma no hubiese podido participar, ni estar en la boleta, por lo que hago un llamado a los habitantes de ciudad de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, a votar este 1 de junio por una magistrada de “10” (Ixchel Sierra Vega), juntos podemos transformar la justicia electoral con mi experiencia (antes expuesta) y la confianza ciudadana”. Finaliza.
———- O ———-

Previous Post

REVELAN PROBABLE ROSTRO DEL ASESINO DE LOS FUNCIONARIOS CAPITALINOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023