• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (701)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (512)
  • ESTADOS (México) (101)
  • Internacional (169)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,631)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

EN JUNIO, MÉXICO RECIBE EL GLI FORUM LATAM 2025 (INVERTIR EN MUJERES PARA TRANSFORMAR)

Fidel Flores by Fidel Flores
mayo 10, 2025
in CDMX (México), Latinoamérica
0
EN JUNIO, MÉXICO RECIBE EL GLI FORUM LATAM 2025 (INVERTIR EN MUJERES PARA TRANSFORMAR)

———- O ———-
NIP y otros medios A.L. (CDMX 9/05/25). Del 10 al 12 de junio, la Ciudad de México será el escenario del GLI Forum Latam 2025 (Gender Lens Investing), el evento más relevante de América Latina dedicado a promover la inversión con enfoque de género como motor de desarrollo sostenible. Convocado por Pro Mujer, organización que trabaja para avanzar hacia la igualdad de género desde hace más de 35 años, el foro reunirá a personas líderes del sector público, privado, emprendedor, académico y de la sociedad civil para debatir y proponer soluciones concretas que impulsen economías más inclusivas en la región.
Desde su creación hace seis años, el GLI Forum se consolidó como una plataforma regional de alto impacto que promueve la canalización de capital hacia iniciativas que generen igualdad y la incorporación de la perspectiva de género en todos los sectores de la sociedad. En su edición 2025, el foco estará puesto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a temas como la inclusión financiera de mujeres, la economía del cuidado, la equidad digital, el rol de las mujeres indígenas, el acceso a la salud en la región y la acción climática liderada por mujeres.
La realización del foro en México coincide con un momento histórico: la elección de Claudia Sheinbaum como primera presidenta del país marca un hito en la agenda de género regional. Su gobierno ha puesto énfasis en el papel estratégico de las mujeres —en especial, las indígenas y rurales— como protagonistas del desarrollo económico y social. En este contexto, la celebración del GLI Forum en Ciudad de México representa una oportunidad única para visibilizar propuestas innovadoras, conectar actores clave y acelerar la transformación.

Entre las speakers destacadas de esta edición se encuentra Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, reconocida globalmente por su liderazgo en esta agenda. Fue incluida en el listado “50 Over 50” de Forbes Global, seleccionada por Google como “Leader to Watch”, y participó recientemente en El Foro Económico Mundial (también llamado Foro de Davos) como referente latinoamericano en igualdad de género. Compartirá escenario con otras figuras de renombre internacional, entre otros:
María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres
Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Alanna Armitage, representante de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México.
Los datos y el contexto respaldan la urgencia del debate: actualmente, solo el 6% del capital de inversión en América Latina llega a empresas fundadas por mujeres. El 73% de las microempresas lideradas por mujeres no accede al financiamiento que necesita para crecer, a pesar de que estas emprendedoras generan 20% más ingresos con 50% menos capital que sus pares hombres. Cerrar esta brecha representa una oportunidad de 93 mil millones de dólares para la región.
La edición anterior del foro, realizada en Buenos Aires (Argentina), convocó a más de 1000 asistentes y 160 ponentes de 23 países, con una cobertura mediática que superó las 250 publicaciones y alcanzó a cerca de 3 mil millones de personas en toda América Latina.
———- O ———-

Previous Post

RONALDO ROCHA (CANTAUTOR) ANUNCIA NUEVO SHOW EN CDMX

Next Post

DE CHINA, EL MAPA CELESTE MÁS ANTIGUO. Por Carolina Aranda Cruz (LJ)

Next Post
DE CHINA, EL MAPA CELESTE MÁS ANTIGUO. Por Carolina Aranda Cruz (LJ)

DE CHINA, EL MAPA CELESTE MÁS ANTIGUO. Por Carolina Aranda Cruz (LJ)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023