• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (702)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (512)
  • ESTADOS (México) (101)
  • Internacional (169)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,631)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA: LA PALABRA, COMO RESILIENCIA Y RESISTENCIA (Reflexión). Por Fidel Carlos Flores (*)

Fidel Flores by Fidel Flores
mayo 4, 2025
in Artículos de Opinión
0
DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA: LA PALABRA, COMO RESILIENCIA Y RESISTENCIA (Reflexión). Por Fidel Carlos Flores (*)

———- O ———-
CDMX (3 de Mayo 2025). En mi camino como periodista, siempre intenté decir las cosas a tiempo, levantar (o dejar registro) de la voz, ser solidario, tener la piel delgada, el corazón ancho e inclusivo. Busqué ser transparente y consecuente en discurso (opinión) y praxis, a pesar de contextos adversos.
Para este reportero, la vida profesional a ras de tierra, continúa siendo un proceso de aprendizaje y autocrítica. Así pues, intuición, rigor y congruencia son necesarias para construir “credibilidad”.
De hecho, no podemos borrar e ignorar lo que escribimos en nuestra primera etapa (artículos, crónicas, reportajes y ensayos) siempre queda algo. Como en cualquier oficio, el periodismo tambien es perfectible por lo que, si hay errores hay que decirlo y aclararlo a tiempo, evitando caer en moralina, monserga o doble discurso.
Sin embargo, fue difícil para la generación que ejerció, desde el siglo pasado, ya que -en general- la ética y la dignidad siempre fue condenada al ostracismo, desempleo y precariedad laboral.
En los medios hegemónicos que conocí, observé con nitidez, sesgos, medias verdades y mentiras como negociación, lo cual significaba cuantiosos ingresos para los consorcios mediáticos. Aunado a ello, la codicia de algunos colegas por vender silencios o ataques. Todo en un entramado tejido de complicidades, cobros y favores, allí cada quien elegía su sendero.
Pero, como seres humanos, somos también lo que vamos dejando atrás, nuestra huellas se anclan en la historia personal, respiran presentes, y direccionan lo que nos queda de futuro.
Estos juicios volvieron, al pasar por la colonia/barrio donde -en mi juventud- viví, trabajé y estudié. Metro Hidalgo, Panteón de San Fernando, Iglesia de San Judas Tadeo, Alameda y la vieja escuela de periodismo (próxima a cumplir 8 décadas), re ande mis pasos y me invadió la nostalgia, les comparto la reflexión y su continua lucha por la libertad de expresión.
———- O ———-
(*)
periodista EP. CSG y economista UAM. Azcapotzalco

Previous Post

INAUGURAN UNIVERSIDAD DEL BIENESTAR BENITO JUÁREZ, EN TEXCOCO

Next Post

EEUU CRITICA A MÉXICO POR RECHAZAR ENVÍO DE TROPAS MILITARES  

Next Post
EEUU CRITICA A MÉXICO POR RECHAZAR ENVÍO DE TROPAS MILITARES  

EEUU CRITICA A MÉXICO POR RECHAZAR ENVÍO DE TROPAS MILITARES  

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023