





———- O ———-
Con la llegada de la primavera, la Ciudad de México se llena de color violeta gracias a la floración de las jacarandas, y uno de los sitios más emblemáticos para admirarlas es la Alameda Central. Este histórico parque, ubicado en el corazón de la ciudad, se transforma con los tonos morados y lilas de estos árboles que, año con año, regalan un espectáculo natural imperdible.
¿Cuándo florecen las jacarandas en CDMX?
Las jacarandas comienzan a florecer entre finales de febrero y principios de marzo, alcanzando su máximo esplendor en abril. Sus vibrantes tonos lilas y morados crean postales inolvidables en distintos puntos de la ciudad, pero la Alameda Central destaca por su combinación de historia, arquitectura y naturaleza.
Historia de las jacarandas en México
Las jacarandas llegaron a México a principios del siglo XX gracias al paisajista japonés Tatsugoro Matsumoto, quien recomendó su siembra para embellecer la capital. Desde entonces, estos árboles se han convertido en parte esencial del paisaje urbano, especialmente en avenidas y parques emblemáticos como la Alameda Central.
Dónde ver jacarandas en la Ciudad de México
Si bien la Alameda Central es un lugar ideal para admirar las jacarandas, también puedes encontrarlas en otras zonas como Paseo de la Reforma, Avenida de los Insurgentes, Coyoacán y Chapultepec. Cada una de estas ubicaciones ofrece una vista única de la floración.
A través de esta foto galería, te invitamos a recorrer la Alameda Central bajo la sombra de las jacarandas en flor. Déjate cautivar por la magia de estos árboles y disfruta de la explosión de color que nos regala la naturaleza en plena ciudad.
Si tienes la oportunidad, no dudes en dar un paseo por la Alameda Central y disfrutar de este espectáculo efímero que nos recuerda la belleza de cada estación del año.
———- O ———-
(*) Reportero y Foto periodista