
–Pemex apuesta por la austeridad en su reinvención como empresa estatal
———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 18/03/25). Este 18 de marzo, en el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, firmó un decreto importante (Leyes secundarias) que marca un paso clave para fortalecer a Pemex.
El decreto, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, pone en marcha la integración vertical de Pemex, lo que significa que la empresa comenzará a funcionar de manera más eficiente, como una empresa pública, sólida y al servicio del pueblo.
Petróleos Mexicanos (Pemex) consolida su paso como empresa pública del Estado bajo el Gobierno de la Cuarta Transformación. La presidenta mexicana, así echó abajo la reforma energética priista de 2013 y dobló su apuesta por la reinvención de la petrolera de mano del Estado.
El contenido de dicho decreto, crea y modifica varias leyes energéticas. A la vez, la nueva legislación prioriza el papel de las paraestatales energéticas, Pemex y la CFE, respecto a los competidores privados.
“En 2024 se aprobó una reforma que recupera a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas del Estado. Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo, en la refinación y en la producción de electricidad”, indicó la mandataria en medio de aplausos y vivas de un puñado de trabajadores petroleros sindicalizados, que fueron convocados este martes en la Torre Pemex, en Ciudad de México.
En el acto, la presidenta reconoció la histórica labor de Lázaro Cárdenas y de su hijo Cuauhtémoc (presente) en la defensa de la soberanía energética del país. Cárdenas otrora líder del PRD y excandidato presidencial, de 90 años, fue el invitado de honor al evento, en el que Sheinbaum volvió a delinear los principios de su estrategia sexenal en materia de energía: integración vertical de las paraestatales, eficiencia operativa y austeridad. “El mejor homenaje que podamos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México, de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad”, dijo.
La jefa del Ejecutivo aprovechó su discurso para lanzar dardos a las administraciones de la oposición del PAN y del PRI, a quienes responsabilizó de la maltrecha situación financiera de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo con un pasivo de más de 97.600 millones de dólares. Arropada por los aplausos y vítores de los trabajadores petroleros y funcionarios de su Gabinete, Sheinbaum aseguró que desde 2018, de la mano de los gobiernos morenistas, la petrolera ha vuelto a retomar su sendero. Ahora, y en línea con el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, las compañías energéticas retoman su carácter público y acotan la participación de privados, solo para algunos proyectos.
El acontecimiento petrolero, contó también con el balance del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla. El directivo aseguró que se está combatiendo “sin descanso” el robo y el mercado ilícito de combustibles, conocido como huachicol y que se están concluyendo los proyectos iniciados en el mandato de López Obrador: la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz. En materia de refinación, Rodríguez Padilla, dio a conocer que el rendimiento de destilados ronda el 60%, es decir, ahora Pemex produce más gasolina, diésel, turbosina que combustóleo y otros productos de menor valor comercial, mientras que, en exploración, la petrolera ha descubierto tres yacimientos petroleros con un volumen estimado de 100 millones de barriles de petróleo. “Hemos contrarrestado la declinación natural de los yacimientos, estabilizado la producción y reducido el pozo del barril extraído”, remarcó.
———- O ———-