
———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 13/03/25). Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (S.E.), aseguró hoy jueves que la estrategia “firmeza y sangre fría” que instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la mejor para negociar frente a las latentes amenazas arancelarias del Gobierno de Estados Unidos (EU), encabezado por Donald Trump.
Ebrard Casaubón destacó que sin la intervención de Sheinbaum con el Presidente de Estados Unidos, “hoy todas las exportaciones de México estarían pagando 25 por ciento” de impuestos, por lo que consideró que “a nuestro país le ha ido mejor que a otros países o le va a ir mejor que a otros países” en medio de la guerra comercial global que ha desatado Trump.
Desde Palacio Nacional, recordó que Estados Unidos impuso ayer un gravamen general global de 25 por ciento al acero y aluminio, una decisión que le “parece una mala idea porque la integración entre México y Estados Unidos es muy alta”. “Es decir, somos las dos economías más integradas. Entonces, al poner una tarifa, evidentemente esto va a afectar a muchas industrias. Esta es una medida que tomó el Gobierno de Estados Unidos de carácter global, a todos los países del mundo”, destacó.
Por ello, la Presidenta de México le pidió a Ebrard que iniciara el día de mañana una serie de consultas con las industrias del acero y aluminio, así como con la automotriz y todas las que están vinculadas con el uso de estos materiales, a fin de revisar qué pueden hacer para que el Gobierno del país vecino acceda a analizar el impacto negativo que tendrían los aranceles.
Además, el Secretario de Economía afirmó que “hay muchas medidas que se pueden tomar”, pero que “no las vamos a tomar intempestivamente”. “Alguien me preguntaba cuál va a ser la posición de México si se relaciona o se compara con otros países, bueno, nosotros tenemos una situación económica distinta, pero yo diría que hay una similitud”, declaró.
En su recapitulación, el funcionario federal reiteró que se realizarán las consultas correspondientes con los sectores implicados y que se prepararán para usar todo el instrumental que tienen en función de lo que le convenga a México. “¿Qué me ha dicho la Presidenta? Tenemos muchas pláticas con Estados Unidos. Acabo de regresar de Washington. Hoy está viajando el Subsecretario a Houston para ver a otros funcionarios de Estados Unidos”, adelantó.
“Tenemos que lograr la mejor condición posible. ¿Con qué objeto? Proteger los empleos, proteger las empresas y los empleos. Entonces esa es la instrucción que tenemos. No vamos a tomar medidas que no tengan en cuenta el panorama de en dónde vamos a llegar el día 2 de abril”, insistió el encargado de la Secretaría de Economía de México.
“Alguien me decía: ‘¿Están en conversaciones?’. Diario estamos en conversaciones. ¿Cuántas reuniones han habido? Muchísimas y van a haber más, y no vamos a cejar hasta que logremos lo que nos ha instruido la Presidenta Claudia Sheinbaum”. Finalizó.
———- O ———-
Bien por el secretario de Economía y la actitud de la presidenta, tienen que hacer entender a Donald Trump que ya no estamos en los tiempos de dictaduras, que en México estamos en democracia en todos los aspectos
Saludos y Gracias por seguir nuestros contenidos