
———- O ———-
NIP (3/03/25) 22:30 hrs. Llegó el día y todo parece indicar que no hay marcha atrás, el presidente estadounidense Donald Trump, reiteró que en pocas horas se aplicarán aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de México y Canadá. En tanto, los impuestos recíprocos se impondrán hasta abril. En este conflicto también, resultan afectados, aunque en otro frente China y Europa occidental.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum, fijó postura desde un inició “cabeza fría, templanza, aplicación de planes de respuesta (preparados y consensuados internamente), soberanía y unidad nacional ante la guerra comercial”. Subrayó.
Y precisamente hoy, “El Financiero” dio a conocer que la aceptación y respaldo a la mandataria alcanzó una histórica aprobación del 85%, la más alta en los últimos 30 años, al cerrar su quinto mes de gobierno y en medio de continuas tensiones con el vecino del Norte.
En este escenario, el T-MEC dejaría de existir, y todos los socios comerciales saldrían perjudicados. El reacomodo de las fuerzas económicas y efectos por aranceles y otros, ya se empezaron a sentir. Los primeros: el tipo de cambio, la bolsa de valores y las prospectivas de crecimiento.
Respecto al peso, de acuerdo con datos del Banco de México, la divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.68 por ciento, equivalente a 13.94 centavos frente al dólar, para cerrar en 20.7176 pesos por dólar.
Solo para precisar, una de las características de gobernar de Donald Trump desde su primer mandato (2017- 2021), fue mediante el acoso, la violencia verbal, los amagos (aranceles y revocación de tratados) y con decretos (órdenes ejecutivas) que tienen por objetivo el reposicionamiento estratégico de Estados Unidos. Tal característica se sustenta en el poder hegemónico que aún conserva –a pesar de mostrar signos de declive–, mediante la aplicación extraterritorial de sus leyes.
Estos nuevos escenarios muestran en plenitud (sobre todo, a quienes todavía creían en los valores democráticos e institucionales de EEUU) la arrogancia imperial, gandalla e indolente de un presidente que, representa con fidelidad a un sistema codicioso que no concibe amigos solo intereses propios y permanentes (Ejemplo: La Doctrina Monroe).
Así pues, en este segundo mandato Trump busca crear un nuevo orden mundial y el mundo se encuentra ante un cambio en la política exterior de EEUU (veloz, rudo e impulsivo, que por sus características podría llamarse “brutalismo político”), claro ejemplo el trato que le propinó al presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, y ni hablar de lo que piensa hacer en Gaza (Palestina).
En tal reconfiguración geopolítica internacional, atravesamos una atípica relación de acuerdos entre potencias: Rusia y Estados Unidos, donde también opera China.
En el caso de México y Canadá, ambos deben tomar, nuevos rumbos económicos, lo cual significa revisar la globalización, finalizar tratados y/o conseguir acuerdos con otros bloques.
Por otro lado, la Casa Blanca en un comunicado (cinismo incluido) denunció el “fracaso” de Canadá y México para frenar flujo de drogas, afirmando que “el hecho de que ambos países no detengan a los traficantes, constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos.
Al respecto y a pesar del esfuerzo del gobierno actual, México todavía adolece de una estructura frágil (en seguridad, justicia y entornos donde permea corrupción y crimen organizado). Sin embargo, el tema de drogas y narcotráfico, no es unilateral y solo responsabilidad del país (como engañosamente lo plantea Trump), sino de la demanda, consumo, comercialización y distribución de la misma dentro de EEUU.
Finalmente, el gobierno de Donald Trump, acompañado de una oligarquía tecnocrática voraz y sin límites, toma decisiones y obliga al mundo a caminar en terrenos minados, donde son constantes la traición, desconfianza y autoritarismo extremo. En tal sentido, pronto conoceremos los efectos multiplicadores de dichas acciones.
———- O ———-
(*) periodista (EP. CSG) y economista (UAM-A)
El mundo sufre una gran depresión 2025 será un año de grandes desafíos para los gobiernos, los demás deberán tomar decisiones inteligentes tratando de dañar lo menos posible a sus economías, 2025 año de grande cambios en todas sus líneas.
Gracias por leer y seguir nuestros contenidos Oscar, un saludo hasta Suramérica