
———- O ———-
NIP y Agencias Internacionales (6/02/25). El cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ordenado por la Administración Trump frenará hasta 268.376.000 dólares presupuestados por el Congreso para apoyar a los medios de comunicación extranjeros en 2025. Esta decisión tendrá un impacto significativo en más de 30 países donde USAID financiaba programas destinados a fortalecer un discurso a favor del globalismo y los ODS de la Agenda 2030.
En 2023, la agencia había proporcionado formación y apoyo a 6.200 periodistas, respaldado a 707 medios de comunicación no estatales y apoyado a 279 organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, con el desmantelamiento de USAID, muchas de estas iniciativas ahora desaparecerán.
En Ucrania, donde el 90% de los medios dependen de la financiación de USAID, la situación es crítica. Varios medios locales ya han anunciado la suspensión de sus actividades y buscarán soluciones alternativas para mantenerse a flote. «En Slidstvo.Info, el 80% de nuestro presupuesto se ha visto afectado», ha señalado Anna Babinets, directora general y cofundadora de este medio de investigación con sede en Kiev.
La agencia también apoyó iniciativas en medios internacionales, como los 2,1 millones de dólares destinados a ayudar a la BBC a «valorar la diversidad de la sociedad libia». No obstante, algunas asignaciones han sido controversiales, como los diez millones de dólares en comidas financiadas por USAID que terminaron en manos de un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda.
El enfoque ambiental y de infraestructura también estuvo presente, con 25 millones de dólares asignados a Deloitte para promover el «transporte verde» en Georgia, y seis millones de dólares para fomentar el turismo en Egipto. En Vietnam, se financiaron dos iniciativas de inclusión: una con 2,5 millones de dólares y otra con 16,8 millones de dólares.
Pero ¿qué es USAID y cómo funciona?
USAID es la agencia del gobierno encargada de proveer y organizar la cooperación internacional estadounidense.
Creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para centralizar la ayuda internacional estadounidense, es una de las agencias de ayuda bilateral más grandes del mundo y trabaja en más de 100 países para promover el crecimiento económico, la democracia, los derechos humanos y la salud global.
El Congreso establece los fondos que recibe cada año, con los que provee ayuda económica y al desarrollo en otros países, principalmente mediante la entrega de fondos a Organizaciones No Gubernamentales, organizaciones internacionales y organismos oficiales de los países en los que actúa.
Según las cifras oficiales, en el año fiscal de 2023 manejó más de US$40.000 millones destinados a más de un centenar de países. Entre los principales destinatarios estuvieron Ucrania, Etiopía, Jordania, la República Democrática del Congo y Somalia.
Según el Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos, más de 10.000 personas trabajan para la agencia, dos tercios desde el extranjero, donde lleva a cabo proyectos como la ayuda alimentaria a regiones golpeadas por la hambruna en Sudán, el suministro de libros de texto para niños desplazados por la guerra en Ucrania, o la formación de trabajadores sanitarios en Ruanda.
Entre otros servicios prestados por la ayuda estadounidense está la retirada de minas y la contención del virus del ébola en el continente africano o la colocación de prótesis a los mutilados por la guerra en Ucrania.
———- O ———-