
Distinguir un producto en el mercado implica estrategias de comercialización, así como una imagen (Hecho en México) con la que el público se identifique. Un sello que brinda confianza al consumidor nacional e internacional.
———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 4/02/25). Al agradecer el respaldo de las empresarias y empresarios para superar la crisis desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó este martes al sector privado para trabajar en fortalecer la economía nacional, y a relanzar “Hecho en México”, con el objetivo de demostrar la potencia comercial que representa el país para el mundo.
“Los llamo a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este plan, donde todas y todos tenemos algo que aportar. Como lo he dicho, habrá cosas en a las que no estamos de acuerdo, y tampoco pasa nada, porque para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante, donde nos necesita México, en lo que estamos de acuerdo. Y en la construcción o en el desarrollo de este gran país. Hoy lo que les quiero decir es, que ¡viva México!”, sostuvo Sheinbaum.
De acuerdo con las instrucciones de la presidenta, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, pidió relanzar “Hecho en México”, mediante una gran campaña que ponga en relieve la capacidad del país para ser un productor autosuficiente y competitivo.
“Tenemos que redefinir nuestra relación economía con Estados Unidos. Ya no es o que era. Y vamos a lograr porque somos el mejor socio comercial de Estados Unidos […] Me instruyó ayer [la presidenta] que, en primer lugar, empezáramos por recuperar el orgullo de lo hecho en México. Alguien podría decir que qué tan importante puede ser. Pues es lo más importante. Es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades, y no contra nadie, sino para el futuro”, afirmó Ebrard.
“Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer es una mujer de Estado, y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”, expresó el Secretario de Economía, al describir el logró que fue contener a Trump.
EL CCE RESPALDA A CLAUDIA SHEINBAUM, PRESIDENTA DE MÉXICO.
En tanto, Francisco Alberto Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa al sector privado en México, respaldó a la presidenta Sheinbaum Pardo y aseguró que continuarán trabajando en conjunto para sortear los retos que se presenten ante la nueva Administración de EU.
“El Consejo Coordinador Empresarial reitera el apoyo absoluto a usted, estimada presidenta, respecto al diálogo con firmeza que ha planteado frente al Gobierno de Estados Unidos. Compartimos con usted el llamado a la serenidad, pero anteponiendo siempre nuestros principios y sentido de unidad para privilegiar el diálogo frente a los desafíos que representa la relación bilateral con nuestro principal socio comercial, no sólo en estos momentos, sino durante los próximos meses”, indicó.
Asimismo, aseguró que CCE acompaña a México para la negociación en materia de comercial con EU y Canadá. Resaltó que los empresarios se han preparado para la renegociación del T-MEC y para integrar el llamado “Cuarto de junto”, el grupo de especialistas técnicos que asesorará al Gobierno.
———- O ———-