
———- O ———-
NIP y otros medios MX (CDMX 10/01/25). En vísperas de la toma de posesión de Nicolás Maduro para iniciar un nuevo mandato como presidente de Venezuela, y en conferencia (mañanera) de prensa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que México ratifica los principios de la política exterior de la autodeterminación de los pueblos, por ello, lo que suceda en ese país lo tienen que resolver los propios venezolanos.
Enfatizó en que “los venezolanos son los que tienen que decidir, no tiene que haber ninguna intervención”.
A pregunta expresa sobre la presunta detención de la lideresa opositora María Corina Machado, dijo que es necesario esperar la información directa de ella. Sin embargo, puntualizó que no estamos de acuerdo en que se criminalice a la oposición, en México no se persigue a nadie por sus ideas o posiciones, aunque no estoy diciendo que en otras partes ocurran.
Por otro lado, consideró que en América Latina las fuerzas progresistas tienen una importante presencia, como lo demostró la reciente victoria del Frente Amplio en Uruguay.
MADURO JURA NUEVAMENTE COMO PRESIDENTE VENEZOLANO (2025-2031)
Caracas (10/01/25). Nicolás Maduro juró este viernes como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, en un acto celebrado en la sede de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).
“Ante esta magna Asamblea Nacional, poder legislativo de la República, ante visitantes y delegados de 125 países, ante el pueblo de Venezuela, juro”, dijo Maduro, quien comienza así su tercer periodo como presidente de Venezuela.
Maduro, presidente desde 2013, realizó el juramento frente al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
“Juro por el histórico y aguerrido pueblo de Venezuela ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos y obligaciones de la Constitución y las leyes de la República y que este será el período de la paz y la nueva democracia, lo juro por la historia, lo juro por mi vida”, añadió.
A lo que Rodríguez contestó: “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela”.
Maduro asumió como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, en un clima de máxima tensión ante la posibilidad de que el opositor Edmundo González regrese al país para juramentarse como jefe de Estado.
Venezuela celebró elecciones el 28 de julio, en las que Maduro obtuvo el 51.95 por ciento de los votos, seguido por González, con un 43.18 por ciento, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En este contexto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición a la que pertenecía González, divulgó supuestas actas del CNE que probarían que el candidato opositor ganó las elecciones.
González, que ha realizado esta semana una gira por países de la región y además sostuvo un encuentro con el presidente estadounidense Joe Biden días atrás, ha prometido que volverá a Venezuela y asumirá el poder, sin precisar cómo. Hasta el jueves se encontraba en República Dominicana y se desconoce si finalmente se dirigirá a Venezuela.
———- O ———-