(Basado en hechos de la vida real)
Foto 1: Grupo de padres de familia y dos alumnos (Flores y Molina) sosteniendo un cartel de “Huelga de Hambre”
Foto 2: Padres de familia en vigilia y guardia protegiendo a los huelguistas que se encontraban al interior de la COD.
———- O ———-
CONTEXTO GENERAL
Durante las primeras décadas de la postguerra (entre Bolivia y Paraguay, 1932-1935), el país padecía un analfabetismo elevado y alarmante. La población -en general- apenas, cursaba tres años de primaria. En las décadas posteriores la escolaridad avanzó, pero sobre un sistema rígido y autoritario, de manera tal que en los años setenta del siglo XX la construcción de ese sistema educativo, mantuvo su dureza.
Se establecieron escuelas y colegios urbanos/rurales; en esa época, la aspiración de los padres era que sus hijos concluyeran el bachillerato (educación media superior), aún en medio de una crisis y de una nación violenta e inestable, más presidentes militares que años de independencia.
Por la escasa comunicación con las ciudades capitales, los pueblos fronterizos, entre ellos Yacuiba (Gran Chaco) vivían a ritmos y circunstancias diferentes (ejemplo, no se ejecutaban los toques de queda, ordenados en La Paz).
Esos años extremos, las desigualdades, la antidemocracia, las violaciones a derechos humanos y el atraso -en casi todos los países de Suramérica- era evidente, aún más en el marco de una guerra fría internacional, ya que se establecían gobiernos militares y Estados Unidos imponía agenda como el Plan Cóndor.
Bolivia no era ajena a motines y represión, el Gral. Hugo Banzer Suárez dio un golpe de Estado en 1971 y fue presidente de facto, hasta su derrocamiento en 1978.
Sin embargo, en 1977, cuatro esposas de mineros habían realizado una huelga de hambre en el Arzobispado de La Paz, con el objetivo de exigir al gobierno amnistía a todos los presos políticos, liberación de los dirigentes mineros presos, y retorno de la democracia mediante elecciones generales; esta acción debilitó a Banzer que, a la postre cedió el poder.
Vinieron tiempos sucesión efímera: General Juan Pereda Asbún (4 meses), General David Padilla Arancibia (8 meses), Dr. Walter Guevara Arce (3 meses) y Coronel Alberto Natusch Busch (16 días).
Este último militar ocasionó en La Paz. más de 200 muertos, un centenar de desaparecidos y 204 heridos (Represión entre el 5 y 6 de noviembre 1979).
CONTEXTO PARTICULAR
1979 año en que adolescentes del único colegio secundario (Germán Busch) de Yacuiba, alegres llegaban al 4to. año, para culminar su bachillerato. Nacía una mesa directiva de alumnos y de padres, que buscaban recaudar fondos para un viaje de promoción al interior del país y luego realizar la fiesta de graduación respectiva.
Al iniciar la Promo 79 estaba compuesta por: Balderas Víctor, Balcázar Mario, Beltrán Marco, Butrón Juan, Carrasco Oscar, Cazón Nelson (+), Colosetti Juan, Chavarría Jaime, Flores Carlos, García Armando, García Leoncio, González David, Herrera Roberto, Jurado Claudio, López David, Molina Arturo, Molina Vidal, Molina Jorge, Noriega Jorge, Ponce Jaime, Rocha Omar (+), Salazar Humberto (+), Saldias Edwin, Sempertegui Wily, Suárez Abad, Urdininea Luis, Valverde Remberto, Vera José, Vidaurre José, Zeballos Gilberto y Sosa José.
Pasaron los primeros bimestres en relativa normalidad, pero el último fue intensamente conflictivo por Psicología, la profesora a cargo se ensañó con el grupo, reprobó a todos (excepto a uno) con muy bajas calificaciones, frenando así la futura titulación.
Insólita situación que generó un reclamo y reuniones formales entre la dirección y la directiva estudiantil del colegio (Jorge Molina, Percy Raggio, Roberto Herrera y otros).
La petición de los futuros bachilleres era simple, solicitaban un Tribunal (Junta) de profesores para la aplicación de un nuevo examen, sin la participación de la profesora en cuestión.
La inconformidad por la injustica escaló de nivel, los padres de familia se involucraron logrando adherencias de personajes públicos e instituciones como la Central Obrera Departamental (COD), en el extremo la rigidez de las autoridades (Dirección Educativa Regional) no aceptaba diálogo, ni evaluación.
La polarización era cada vez mayor, vinieron marchas, discursos, reuniones y una abierta adherencia de la COD/COB vía jesús Saldias. Y estalló la huelga de hambre en la sede de dicho sindicato, lo iniciaron seis, posteriormente se sumaron más alumnos.
El presidente de la Promo 79 Jorge Molina (apodado “Payo”) y sus compañeros, en carta a la Subprefectura y otras autoridades políticas anunciaron formalmente el inicio de la medida extrema en noviembre de 1979. Mientras continuaba la negativa de las autoridades educativas.
El culmen, llegó durante una reunión cumbre en el Liceo Gran Chaco, allí la directiva de padres (Sres. Edmundo Mantilla, Mario Balcázar, Carlos Herrera, Sempertegui, y las Sras. Tassakis, Albarracín, Morales, entre otros) recibieron la negativa directa de dichas autoridades de someterse a la voluntad de los estudiantes.
Se suspendió la reunión con una espontánea y contundente respuesta, los padres de familia se irían sumando a la huelga de hambre y también el presidente Jorge Molina, con lo cual se ponía fin a toda negociación.
Años después en una entrevista a Payo Molina, recordaría que esa ocasión lo llamaron “negligente” entre otros calificativos peyorativos. Y remarcó:
“Fue una aventura juvenil con rabia y razón que selló el inicio de una amistad que perdura hasta hoy. Con nostalgia, de esa unión de rebeldía con causa, donde todos contribuyeron en la medida de sus posibilidades, recuerdo a José (Papilo) Vera que fue mi mano derecha y a todos. En una protesta pública, me hizo llamar el Jefe de Frontera Militar de la zona, pudo hacerme detener por la álgida situación que vivía el pais, pero al explicar que no era un tema militar, ni policial, solo educativo, lo entendió. No pasó mucho tiempo, cuando al hacer guardia en el local de la COD para proteger a los huelguistas, llegaron las autoridades educativas a informar a los presentes que finalmente habían aceptado crear un Tribunal para un nuevo examen, lo cual dio por terminado el conflicto. La emoción brotó a flor de piel y entre aplausos, llanto y gritos de victoria, todos se abrazaron”.
Durante los días de huelga de hambre se habían presentado inconvenientes de salud, Omar Rocha y Jorge Noriega tuvieron malestares por la inédita situación que atravesaban, la tensión y angustia era tal que no había certeza de cómo y cuándo terminaría.
Quién esto escribe, convaleciente de una operación de emergencia (un par de meses antes) en el Hospital del Pueblo se incorporó a la histórica medida de presión, logrando registrar en un par de fotos el contexto que hoy comparto.
Seguramente otros condiscípulos contarán sus propias experiencias, ¡bienvenidos sean! Por mi parte registro y cierro este singular evento donde triunfó la convicción y congruencia. Circunstancia que fortaleció mis pasos allende frontera. ¡Feliz navidad 2024!
———- O ———-
REFERENCIAS:
–Toque de queda. Medida gubernamental de excepción que restringe o prohíbe la circulación de ciudadanos en ciertos lugares y horarios. En general, se aplica en horas nocturnas, prohibiendo las reuniones, entre otros.
–La guerra del Chaco es la denominación del conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia librado entre el 9 de septiembre de 1932 y el 12 de junio de 1935 por el control del Chaco Boreal. Es considerada la guerra más importante en Sudamérica durante el siglo XX. La conflagración ocasionó más de 100 mil víctimas mortales, además, de otra cantidad similar de heridos, mutilados y desaparecidos.
— Yacuiba. Es una ciudad tropical del sureste de Bolivia (actualmente 125,000 habitantes, aprox.), departamento de Tarija. Capital de la provincia Gran Chaco. Localidad fronteriza, ubicada a 3 kilómetros de la República Argentina, a orillas (extremidad sur) de la Serranía del Aguaragüe.
–La Paz, sede de gobierno, considerada la capital administrativa más alta del mundo, ubicada en la meseta del Altiplano de los Andes, altura promedio 3,650 m sobre el nivel del mar.
–Colegio Nacional Pdte. “Germán Busch”. A mediados del siglo XX fue el único colegio secundario público de la zona chaqueña. Fundado el 24 de abril de 1951, como un centro educativo diurno de varones, posteriormente en el siglo XXI, estrenó nuevas instalaciones (edifico) convirtiéndose en mixto, hasta la actualidad.
–La Central Obrera Departamental, hoy Central Obrera Regional (COR) es una instancia de dirección sindical interna de la Central Obrera Boliviana, la cual aglutina a los trabajadores y representa a sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales y sectores populares.
(*) Periodista (Escuela de Periodismo Carlos Septién G.) y Economista (Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Azcapotzalco).
Categorías
- Artículos de Opinión (674)
- Artículos Literarios (125)
- Canal Interés Público (Videos) (62)
- CDMX (México) (376)
- ESTADOS (México) (73)
- Internacional (91)
- Latinoamérica (70)
- Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
- Prensa en General (1,434)
- Uncategorized (1)