• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (701)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (512)
  • ESTADOS (México) (101)
  • Internacional (169)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,631)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

DIEGO RIVERA Y EL MURALISMO. Por Fidelgando/PRESS

Fidel Flores by Fidel Flores
abril 14, 2022
in Artículos de Opinión, Prensa en General
0
El muralismo y el proyecto educativo
Edificio de la Secretaria de Educación Pública (3 niveles) donde se encuentran los murales.

———- O ———-
Al finalizar la Revolución Mexicana en 1917 comenzaron a ocurrir profundas transformaciones en todos los órdenes de la vida nacional. Fruto de estos cambios fue la aparición de nuevas instituciones gubernamentales, como la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por José Vasconcelos, quien desplegó una intensa actividad orientada a instrumentar masivas acciones educativas y culturales con el fin de mitigar el analfabetismo y la enorme desigualdad imperante entonces en materia de acceso a la instrucción formal y a la cultura.

En los murales (distribuidos en 3 niveles del edificio SEP) ubicados en Centro Histórico de la ciudad, se observa la tendencia pictórica más importante de la cultura mexicana moderna.
Además de cumplir con una función didáctica, también hace las veces de acervo visual, para profundizar en el conocimiento popular el vínculo indisoluble entre el proyecto educativo emanado de la Revolución Mexicana y la pintura plasmada en paredes, patios y diversos salones de dicho edificio. Murales que pueden considerarse como grandes páginas de un monumental libro donde pueden “leerse” capítulos cruciales de la historia nacional.

DIEGO RIVERA (1886-1957) Trayectoria artística.
Diego Rivera pintó, entre 1923 y 1928, los muros de los corredores, cubos de escaleras de elevadores, que enmarcan el primer patio o Patio del Trabajo y segundo patio o Patio de las fiestas, en sus tres niveles. Planta baja, primer y segundo pisos, donde se pueden apreciar sus murales, entre la de otros artistas de la época.

Rivera fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos. La obra de Diego y de su esposa, la pintora Frida Kahlo, se influyeron mutuamente. Creador de diversos murales en distintos puntos del ahora llamado Centro Histórico de Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en otras ciudades mexicanas (Cuernavaca y Acapulco), norteamericanas y sudamericanas (Buenos Aires, San Francisco, Detroit y Nueva York).
A propósito del nombre de DIEGO RIVERA

Hijo de Diego Rivera Acosta y María del Pilar Barrientos. Nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato, Guanajuato, México. Fue registrado por sus padres con el nombre (completo) de: Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez.
———- O ———-
(*)
Periodista (EPCSG) y Economista (UAM-A)

Previous Post

¿QUÉ ES POESÍA?. Por Márcia Batista Ramos

Next Post

NOS PROMETIERON UN OTOÑO O UNA PRIMAVERA. Por Márcia Batista Ramos

Next Post

NOS PROMETIERON UN OTOÑO O UNA PRIMAVERA. Por Márcia Batista Ramos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023