• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (701)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (512)
  • ESTADOS (México) (101)
  • Internacional (169)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,631)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

EN UN MUNDO DE ESPEJOS (Crónica Literaria). Por Fidel Carlos Flores C*

Fidel Flores by Fidel Flores
diciembre 24, 2021
in Artículos de Opinión, Artículos Literarios, Prensa en General
0

———- O ———-
NIP 24/12/21 (CDMX). ¡Ya lo vi! es un alebrije de fin de año, de nostálgica mirada que se arrima -aún más- a lidiar con mi espejo interior (con ese yo que es otro). Ambos se observan, se acicalan y después, encaminan sus almas hacia inquisidores textos y relatos. Unas veces atinados, otras ingratos, difíciles o frustrantes.
En tal senda, es imposible detenerse o invocar “falta de tiempo o condiciones adversas”. Creo que la palabra se va con quien mejor la sirve o la siente.
En ese mundo de espejos y reflejos, escribir es vivir. Quizás para no darnos cuenta que somos los Pedro Paramos del eterno Rulfo, Don Juan se divierte regateándonos tiempo, silencio y soledad.
Con los años me acostumbré a registrar ideas, conceptos e historias (grabarlas o escribirlas) donde sea, y como sea. Tal proceso se convierte en algo obsesivo, transparente, consecuente. No son otra cosa más que mi visión del mundo -incluido-, dudas, alegrías, temores.
Ellos vienen, me acechan desde adentro y se revelan en momentos clave junto a cronopios que a hurtadillas, esperan sigilosos. En fin, cuando escribo me comunico conmigo mismo. O no?
———- O ———-
(*)
Periodista (EPCSG) y economista (UAM-A)

Previous Post

MUJERES: LAS MÁS AFECTADAS POR LA PANDEMIA. Por Márcia Batista Ramos (*)

Next Post

MÁRCIA BATISTA RAMOS Y LOS RÍOS DE LA MEMORIA. Por Gregorio Cervantes Mejía (*)

Next Post

MÁRCIA BATISTA RAMOS Y LOS RÍOS DE LA MEMORIA. Por Gregorio Cervantes Mejía (*)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023