• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (702)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (512)
  • ESTADOS (México) (101)
  • Internacional (169)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,631)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

IMSS, ¿EN QUIEBRA TÉCNICA? Por: Javier Sánchez (*)

Fidel Flores by Fidel Flores
diciembre 1, 2021
in Artículos de Opinión, Prensa en General
0

Alegres cifras del Instituto
Mala atención, desabasto y falta de personal, la realidad

———- O ———-
El Instituto Mexicano del Seguro Social, tiene suficiencia financiera para 12 años,con un saldo contable de reservas, que asciende a 37 mil 535 millones de pesos, más alto que al cierre del 2020, por la diversificación de las inversiones, por la incorporación de un mejor gobierno corporativo, por la recuperación del empleo, que se incremento en un 1 millón 53 mil registros patronales.

Así como, en octubre del 2021, se contó con el mayor número de trabajadores registrados, con 20 millones 881 mil, mejorando su monto recaudatorio, por por 315 millones de pesos, asimismo, la subcontratación sufrió un incremento, junto a la recuperación del salario mínimo.
Como se puede observar, la recuperación financiera del IMSS, es muy buena, desde la perspectiva de las áreas de apoyo y de regulación, que tiene una institución, sin embargo, lo que no informó el Director General, en relación al ámbito sustantivo, es porque, existe la carencia de los proveedores de medicamentos, en la atención médica, en el despido de los médicos y enfermeras oaxaqueñas, y en materia de seguridad social, porque sigue actuando, de manera clasista y discriminadora.
El funcionamiento de una Organización, no se debe basar exclusivamente en acciones de índole financieras, contables, económicas y laborales, ya que, la razón de ser, del IMSS, es la de brindar servicios médicos, que garanticen los parámetros de salud física y mental (que por cierto, no se atiende de forma masiva, ni se conceden créditos para su atención), que son un punto importante, para la disminución de las pauperización de la sociedad actual.

El desarrollo de una organización, se debe basar en el adecuado funcionamiento de sus áreas sustantivas, de apoyo y de regulación, sobre todo, en la calidad, cobertura, expansión y extensión de los servicios básicos, que el gobierno tiene la obligación de prestar a la población, por ello, cabría preguntar, cuales son los índices adecuados de operatividad de la entidad, en la prestación de los servicios, en la relación que tiene con el sindicato y con la cobertura de sus servicios a la población en general.
———- O ———-

(*) Coaching en Seguridad Social Universal.

Previous Post

SI MORIR FUERA UNA COSA DIFERENTE. Por Márcia Batista Ramos (*)

Next Post

LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO A MITAD DEL CAMINO. Por Fidel Carlos Flores C (*)

Next Post

LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO A MITAD DEL CAMINO. Por Fidel Carlos Flores C (*)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023