• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (702)
  • Artículos Literarios (141)
  • Canal Interés Público (Videos) (70)
  • CDMX (México) (512)
  • ESTADOS (México) (101)
  • Internacional (169)
  • Latinoamérica (102)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,631)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

LA MEZQUINDAD Y LA PANDEMIA. Por Fidel Carlos Flores C*

Fidel Flores by Fidel Flores
febrero 4, 2021
in Artículos de Opinión, Prensa en General
0

———- O ———-
NIP 4/02/21 (CDMX). Pareciera que los zopilotes pandémicos cada vez nos miran, nos guiñan y se acercan más. Esperan, solo esperan, mientras se consumen vidas humanas.
Entre diciembre y febrero (en CDMX y Estados en semáforo rojo) se intensificaron mensajes virtuales de fallecimientos por Covid (ancianos, adultos mayores y jóvenes) recados donde se trasmiten condolencias y lamentos de una tragedia que continua su paso letal golpeando a familias enteras con diferencia de días. El virus, ahora tiene rostro de familia, habla nuestro idioma, satura nuestros hospitales, cementerios y servicios fúnebres. Nos arrebata directa o indirectamente, lo que más queremos.
Temor y dudas asaltan a la mayoría de los 16 millones de personas de 60 o más años que esperan –cuanto antes- ser inmunizados ya que luego de la inoculación del personal de salud, continua la población abierta. Y aquí sí, el tiempo literalmente es asunto de vida o muerte.
Actualmente el Presidente Andrés Manuel López Obrador se contagió de Covid-19 y también Carlos Slim (el hombre más rico de México), imagínense a ras de tierra, a qué estamos expuestos, cuándo nos tocará, ni hablar de medicamentos, tanques de oxígenos e inaccesibles servicios y médicos privados, que cobran de 1,500 a 2,500 (teleconferencia consulta de 45 minutos) entre otros gastos.
CONTEXTOS DE MEZQUINDAD
La pandemia hizo aflorar en opositores al gobierno, expresiones de irracional odio y mezquindad, esta última anomia, pariente lejana del cinismo suele comportarse como forma de resentimiento, vanidad o envidia. Es mezquino quien desprecia, minimiza o cuestiona el éxito ajeno como si éste le hubiera pertenecido y le fue arrebatado, o de plano, por pérdida de privilegios.
En un texto de Maruam Soto Antaki (publicado en Nexos), sobre la Historia de la mezquindad, afirma:
“La mezquindad siempre tiene un dejo de maldad, pero la pequeñez de su naturaleza le impide ser siquiera un mal respetable, de esos a los que se les escriben novelas. Al carecer del elemento pícaro tampoco es malicia; la mezquindad, un reflejo minúsculo, es lo mediocre del conjunto en las acciones negativas. La mezquindad es el mejor camino para destruir las bases de una sociedad, es una reacción humana con la que se resiste hasta el punto de la negación, es la existencia de aquello que no coincide con nuestro deseo, nuestra percepción o nuestros intereses (Un ejemplo extremo es la pasividad ante una dictadura violenta que oprime a su población).
Distintos oficios (políticos, religiosos, periodistas, intelectuales, escritores, etc) en general, posiciones que se encuentren en nivel jerárquico superior a otro, son sujetos de enfermar de mezquindad. Dicha superioridad es medida exclusivamente por la capacidad de acción ante un hecho”.
Sin lugar a dudas, los tiempos pandémicos que vivimos afloran acciones entre mezquinas y estúpidas por ejemplo la de un médico que vía su red social sugirió atentar contra la vida del Presidente López Obrador quien contagiado de Covid necesitaba atención especializada.
El deseo que venía de un médico, violenta todo incluido el sentido común, solo basta recordar el juramento hipocrático clásico y refrendado por la Convención de Ginebra de 1948 de “Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos…”
Finalmente, ante la tragedia mundial y nacional que atravesamos debemos unirnos en la diversidad, y no celebrar (o hacer campaña) por el fracaso de otros, solo para satisfacer el ego de que tuvimos razón. Lamentablemente, nuestra historia está plagada de intereses mezquinos y traiciones y ojo, no digo que no exista un pensamiento crítico, o autocritica. Ambas son vitales para la construcción de una verdadera democracia inclusiva con equidad y justicia.
(*) Periodista (EPCSG) y economista (UAM Azcapotzalco)
———- O ———-
Previous Post

FIDEL CARLOS FLORES Y SU TEMPRANA VOCACIÓN. Por Oscar “Puky” Gutierrez Peña (*)

Next Post

LITERATURA Y NARCOTRÁFICO, UNA RÁPIDA MIRADA HACIA IBEROAMÉRICA. Por Márcia Batista Ramos (*)

Next Post

LITERATURA Y NARCOTRÁFICO, UNA RÁPIDA MIRADA HACIA IBEROAMÉRICA. Por Márcia Batista Ramos (*)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interes Publico © 2023