La Biblia es el libro más leído en el mundo, y millones de fieles siguen sus palabras con fe.
Pero… ¿sabemos realmente quién la escribió?
¿Y si la Biblia que leemos es falsa?
———- O ———-
En la isla de Patmos, en Grecia, donde según la tradición se encuentra la cueva en la que el apóstol san Juan recibió la revelación del Apocalipsis para hacerla llegar a la humanidad, está a punto de ocurrir uno de los anuncios más importantes del mundo: la verdadera historia de la Biblia, que ha sido ocultada a los creyentes durante siglos por las cúpulas del poder eclesiástico, será por fin revelada.
Cuando los Centinelas del Apocalipsis intenten sabotear el anuncio, Max León, policía mexicano de investigación, junto con John Apóstole, la traicionera Serpentia Lotan y Clara Vanthi, se verá obligado a recorrer las islas griegas para dar con la Biblia original. Perseguido y bajo amenaza de muerte, descubrirá la existencia de la escriba judía que alteró la Biblia por primera vez para servir a los planes de dominación mesopotámicos, pero que resguardó el texto original -el llamado “Documento J”, de 4 000 años de antigüedad- que desean encontrar y destruir tanto religiosos como líderes del mundo actual.
Aunque esta novela se narra como una historia de ficción, los hechos que describe son reales y de tal alcance que no dejarán indiferente a ningún lector, sea creyente o escéptico.
FUENTE: https://www.megustaleer.mx/libros/secreto-biblia/MMX-009201
Sobre el autor (Leopoldo Mendívil López), es un escritor mexicano nacido en 1970. Estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado como publicista en la casa Nautilus-Grupo Elektra; produjo y escribió programas televisivos para la presidencia de la república y participó como conductor en la serie televisiva El otro México. Es autor de Psi-Code, una novela sobre los avances científicos del cerebro y los programas secretos de Estados Unidos en la materia, así como de los bestsellers Secreto 1910, Secreto 1929, Secreto R y Secreto Vaticano, todos publicados por Grijalbo.
———- O ———-
Muy estimado Fidel, te envío un saludo y abrazo. Soy Leoppldo, autor de Secreto Biblia. Acabo de completar un nuevo libro, Secreto Maximiliano (también Grijalbo), y me hará muy feliz invitarte al estreno
Gracias Leopoldo ¿me puedes proporcionar datos precisos (fecha, hora y lugar) via INBOX, mis referencias de contacto son públicos. Nuevamente gracias
Leopoldo: Gracias por el mensaje, al inicio de este blog, estan nuestras coordenadas de ubicación (contacto) si gustas interaccionamos via Wtss, para despues difundir otras actividades tuyas. Te mando un abrazo. Atte. Fidelgando
El tema del libro es impactante PERO 111 hojas y ya me canso. Esta muy confuso y repetitico y ese espacio de 111 hojas no se avanza ni concretiza. Iendo y viniendo en epocas. En las entrevistas decia el autor que trataba varios asumtos arqueologicos y evidencias que puntuaban de Moises y otras cosas que me interesaban. He leido cosas cientificas y estudiado la biblia por años domde confirman cosas historicasd e la Biblia que me entusiasman y en el libro se centra en el Apocalipsis del nuevo testamento. Se matan y amenazan e insultan los personajes y se repiten. Tambien la calidad del argumento esta baja.
Se que llevo un cuarto de libro. Pero ya debia haberse mencionado otros pasajes importantes y mas evidencia encontrada. Paraeso me voy con Harari o con Asimov o Velikovsky que ya he leido hace años.
Segun se leer hebreo lo que aparece en el libro no tiene sentido. No se lee nada. Esta simulado? Muy mal. Griego no le se asi que quien sabe que dice
Espero sea util mi opinion
Elena
Elena: Gracias por seguir nuestras publicaciones, nuestro objetivo es la difusión, el analisis y opinión de ustedes. Buena vibra, luz y salud en sus senderos cotidianos. Atte. Fidelgando
Esta muy interesante esto, pero como es que se inspiro o de donde saco que se encuentra la original biblia en unas islas griegas llamado el documento J, hoy acabo de tener un sue;o y no se como llegue a este blog, es por eso que todo me hace algo de sentido, pero tengo estas dudas.
Saludos
Abrazo desde CDMX Isacc, buena vibra