• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías
  • Artículos de Opinión (695)
  • Artículos Literarios (140)
  • Canal Interés Público (Videos) (69)
  • CDMX (México) (481)
  • ESTADOS (México) (90)
  • Internacional (144)
  • Latinoamérica (101)
  • Libros (PDF), Reseñas y Documentales. (98)
  • Prensa en General (1,586)
  • Uncategorized (1)
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Staff de Prensa  
  • Contacto
Categorías

SOBRE LA INTELIGENCIA Y EL PERIODISMO (Reflexiones, Artículos) FidelGando. © D.R. Fidel Carlos Flores C. (Primera parte)

Fidel Flores by Fidel Flores
marzo 25, 2016
in Artículos de Opinión
0

reportero

Texto: Fidel Carlos Flores C. (*)
———- O ———-
Generalmente la inteligencia es un constructo hipotético, que responde al contexto social.
 
Lamentablemente en el mundo actual se considera inteligente a quien tiene mayor capacidad de manipulación hacia el otro. Además dicha inteligencia se relaciona con el éxito, siendo exitoso (en el imaginario popular) quien acumula mayor poder y riqueza. Este célebre actor social se conecta, depende y afianza el sistema tal como está, porque en el fondo se beneficia de él.
 
En cuanto a la Prensa, no cambia mucho el enfoque, una gran mayoría habita la zona del “periodismo confortable” con un ingrediente aun peor, sobre todo en medios de televisión: el incremento de contenidos triviales, donde la dilatación del ego en los periodistas y/o conductores, es frecuente y permitido.
 
La pregunta, entonces es: ¿Qué tipo de audiencia forman estos contenidos? Cuando en realidad el periodismo solo tiene sentido en la medida que es incluyente y hace visibles a sectores débiles pero, sobre todo cuando se sostiene en 3 pilares fundamentales (que deben estar presentes en cualquier nota o reportaje) El rigor periodístico, la contextualización y el contraste de fuentes.
 
Con el paso de los años, las nuevas audiencias, seguramente continuaran exhibiendo, su falta de crítica, autocrítica y ausencia de memoria histórica, entre otros. Todos necesarios para construir una mejor sociedad, una ciudadanía participativa, consciente y bien informada. En consecuencia, es necesario cambiar el rumbo, y el primer paso es señalar dicha anomia. No creen?
———- O ———-
(*) Periodista (Esc. C. Septién G.) y Economista (Universidad A. Metropolitana).
Previous Post

LECTURAS ‘NON SANCTAS’ Algunas novelas sirven para entender realidades mejor que muchos reportajes

Next Post

EL HOMO VIOLENTUS (Micro relato, Reflexiones) FidelGando. © D.R. Fidel Carlos Flores C. México D.F. 31 de mayo de 2014

Next Post

EL HOMO VIOLENTUS (Micro relato, Reflexiones) FidelGando. © D.R. Fidel Carlos Flores C. México D.F. 31 de mayo de 2014

Interes Publico © 2023